...Mis Divulgaciones...

domingo


Otra visión de lo español
El Palazzo Sant'Elia de Palermo acogerá hasta el próximo mes de septiembre la muestra "España. Arte spagnola 1957-2007", que refleja el panorama de la creación en nuestro país desde 1957 -fecha que se toma como referencia por ser la de la constitución de El Paso- hasta la actualidad. Organizada en cinco secciones, nuestros nombres más sobresalientes se han agrupado en torno a algunos aspectos relacionados con la tradición cultural española, como el denominado Quijotismo, la mística o el existencialismo barroco.
Más información

Conversaciones y silencios
Tras su presentación en Londres el pasado mes de enero, llega ahora al Museo Guggenheim Bilbao la esperada retrospectiva de Juan Muñoz. En ella se reúnen 80 de sus trabajos más destacados -siendo ésta la muestra más importante dedicada al artista madrileño en nuestro país-, entre los que se incluyen sus primeras obras arquitectónicas, sus famosas e inquietantes esculturas, piezas radiofónicas, dibujos y escritos. Una magnífica ocasión para empaparse de su genial creación, de su erudición y de su capacidad para innovar.
Más información

Nuevas experiencias
Queremos compartir con todos vosotros la llegada de una nueva colaboradora a masdearte. Se trata de Susana Blas Brunel, historiadora del arte y comisaria independiente, especializada en creación audiovisual, que en su primera crítica nos traslada hasta "Nocturama*", la exposición de la francesa Dominique González-Foerster que acaba de inaugurarse en el MUSAC de León. Con ella nos adentramos en un recorrido por diferentes narraciones y espacios sensoriales para la contemplación.
Más información

¿Estás preparado?
Si eres artista y resides en España ponte manos a la obra y saca a relucir todo tu talento, porque acaba de presentarse una nueva edición del Premio BMW de Pintura, dotado con 35.000 euros, de la Beca Mario Antolín y del Premio BMW al talento más joven, convocados como cada año por la firma automovilística alemana. Aún hay tiempo, pues el plazo para enviar las obras es del 10 al 30 de septiembre, pero entra ahora y conoce todos los detalles de cada una de las convocatorias para que no se te escape ninguna pincelada.
Más información

Buenas noticias
Al menos lo han sido para las salas de subastas Christie´s y Sotheby´s, que esta semana han batido récord de ventas con obras de Lucien Freud y Francis Bacon. La Bolsa de Madrid, donde habitualmente también se habla de dinero, exhibe estos días una exposición con piezas procedentes de las colecciones de grandes empresas españolas; y de enhorabuena está asimismo Helga de Alvear, premiada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Y, además, es noticia que Fernando Botero expone en el IVAM y que la BIACS ha presentado la que será su 3ª edición.
Más información
Artangel

Artangel Celebrates the First Anniversary of Roni Horn’s VATNASAFN/LIBRARY OF WATER SATURDAY MAY 24STYKKISHÓLMUR, ICELANDhttp://www.artangel.org.uk

sábado

Austrian Cultural ForumNew York
Bread And Soccer: In the Arena of ArtMay 28 - September 13 2008Austrian Cultural Forum New York11 East 52nd StreetNew York, NY 10022212 319 5300Gallery hours: Monday - Saturday 10 am - 6 pmhttp://www.acfny.org



Martin Maximilian Michl & Markus Iser: Zine (2006)still from DVD video,1:02 minutesCourtesy the artists

jueves

Istanbul Modern
The Adventure of Contemporary DesignDesign Cities23 April 2008 - 10 August 2008Istanbul ModernMeclis-i Mebusan Cad. Liman Isletmeleri Sahası Antrepo No:4Karaköy - ISTANBULTel :+90 212 334 73 00Fax : +90 212 243 43 19info@istanbulmodern.orghttp://www.istanbulmodern.org

miércoles

Holland Festival

Hans Op de Beeck: “Location (6)”1-21 June 2008 Preview: 31 May 2008 (by invitation only)Daily from 12 noon until 10:30 p.m.Westergasfabriek, Amsterdam, the Netherlandshttp://www.hollandfestival.nl
Montehermoso Cultural Centre
From 23 May to 31 August-2008 Montehermoso Cultural CentreFray Zacarías Martínez, 201001 Vitoria-Gasteiz SPAIN+34 945 161 830http://www.montehermoso.net



Freee, Don’t let the media have themonopoly on the freedom of speech, 2007.Photography: Louise Downes // Courtesy of the artists.From the exhibition Terms of use, curated by Lisa Rosendahl.
Guggenheim Museum Bilbao
Juan Muñoz: A RetrospectiveMay 27 to October 5Curator: Sheena WagstaffLocation: second floorhttp://www.guggenheim-bilbao.es



Many Times, 1999Polyester and resinDimensions variablePrivate CollectionPhoto by Jean Luc LacroixCopyright: The Estate of Juan Muñoz, Bilbao 2008
RICARDO GARIBAY (México, 1960) / Metáforas íntimas / fotografía
Fototeca Nacional del INAH, Sala Nacho López / Pachuca, Hidalgo, México
del 22 de mayo al 13 de julio de 2008
inauguración: jueves 22 de mayo de 2009, 19:00 hrs.



© RICARDO GARIBAY:Serie III / 4, 2008 / impresión giclée sobre papel de algodón / 100 x 60 cm.

FOTOTECA NACIONAL DEL INAHSALA NACHO LÓPEZcasasola s/n, exconvento de san franciscocol. centro. pachuca, hidalgo, méxicotel: +52 (771) 71 43 653atencion.sinafo(arroba)inah.gob.mx
www.sinafo.inah.gob.mx

METÁFORAS ÍNTIMAS.

Ricardo GaribayCoyoacán, Mayo de 2008

De manera cotidiana nos encontramos con formas que vienen de la naturaleza viva y por ello tienen una condición efímera, en lapsos más o menos cortos, cambiarán de forma, color, textura, en ese proceso me resultan evocadoras de distintas emociones o ideas de procesos personales. Encuentros con objetos y elementos que se transforman en el acto fotográfico para devenir símbolos de una exploración particular, de un viaje al interior, donde no todo es claro, donde las preguntas son siempre más que las respuestas.
La imagen fotográfica es, por su esencia, difícil de disociar del referente, la reacción inmediata del espectador es intentar descifrar al sujeto representado para posteriormente buscar un contenido de orden conceptual más sustentado en elementos estéticos que en la propia cosa fotografiada. Mi búsqueda es rebasar ese punto inicial lo antes posible, de tal suerte que el objeto fotográfico tome el lugar preponderante.
Por años trabajé en busca de imágenes centrado en la idea de la cosa misma, tal vez influenciado por uno de los fotógrafos que más admiro, Edward Weston. Pero la imagen ya no es ni puede ser la cosa misma, es en todo caso la aporía de presencia de lo ausente, condición y destino de todo trabajo fotográfico.
El trabajo de esta exposición viene de distintas épocas, incluso separadas por lapsos de muchos años. Son reacciones e impulsos ante encuentros casuales con plantas y objetos que he recopilado sin saber a ciencia cierta para qué, si terminarán en una imagen o en la basura. Al correr el tiempo y reunir las imágenes, empezó a surgir el discurso que borda sobre diversos momentos íntimos que ahora comparto, oscilaciones entre lo suave y lo duro, entre la luz y la sombra interiores.




© RICARDO GARIBAY:Serie III / 7, 2008 / impresión giclée sobre papel de algodón / 80 x 80 cm.

Ricardo Garibay Ruiz

Estudió fotografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM y en el International Center of Photography de Nueva York. Ha tomado cursos con reconocidos fotógrafos en Estados Unidos y participó en talleres con Eiko Hosoe, Charles Harbutt y Lucien Celrgue, impartidos en el Centro de la Imagen. A partir de 1985, ejerce como fotógrafo independiente trabajando en fotografía de arquitectura, retrato y reproducción de obras de arte y objetos.
Ha participado en diversas exhibiciones colectivas e individuales en Nueva York, Santa Cruz y Orange, California; en el Field Museum de Chicago; Centro de la Imagen en la Ciudad de México, así como en otras localidades de la República Mexicana.
Su obra forma parte de colecciones como La Biblioteca Nacional de París, El Museo de Fotografía de Kyosato, Japón, El Museo Field de Chicago y el Centro de la Imagen. Ha impartido clases, talleres y conferencias en diversas instituciones desde 1987 hasta la fecha. Fue fundador y director académico del Centro de Experimentación Visual. Desde 1997 trabaja en procesos digitales para fotografía y arte. Actualmente tiene su propio estudio de impresión fina digital.
Creative Time
Playing the Building: An Installation by David ByrneMay 31 - August 10, 2008Opening Reception: Saturday, May 31, 6 - 8PMThe Battery Maritime Building10 South Street, NYC Fridays, Saturdays, Sundays Noon - 6PM (Free) http://www.creativetime.org/byrne



Playing the BuildingInstallation rendering by Danielle Spencer, 2008
Palais de Tokyo
SUPERDOMEShow opens Thursday May 29, 2008 From 10 a.m. to 1 p.m.: press visitFrom 6 p.m. to midnight: public openingOpening night musical selection by Dj Olga and Dr Schnaps http://www.palaisdetokyo



Copyright: Palais de Tokyo, 2008

lunes


Mudam Luxembourg

China Power Station: Part III26 April 2008 to 15 September 2008Mudam LuxembourgMusée d’Art Moderne Grand-Duc Jean3 Park Dräi Eechelen, L-1499 Luxembourgt. +352 45 37 85 1info@mudam.luhttp://www.mudam.lu



Cao FeiI. Mirror: A Second Life City, 2007Video installationAstrup Fearnley Collection

::Mars Tokyo...











More info: Artist website




domingo

:: Hokusai...


:: Art All Around...










Art All Around
Photo: Chris Griffith
Call for Artist Project:Art All Around ™, A Unique Arts and Industry CollaborationApplication Deadline: June 25, 2008; Submission guidelines at
http://www.artallaround.com

:: Nottingham Contemporary...



Nottingham Contemporary

Remember Revolution68 at 401st - 31st May 2008Exhibition, films, talks, happenings

:: Partiu Robert Rauschenberg...


:: Giovanni Battista Tiepolo no MNAA...


:: Richard Ross...


sábado

:: Fotos - Nasa...



Fotos >
ISSExpedition 7Crew,EOL,NASA

La Tierra vista desde el espacio. El 12 de abril de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Alexseyevich Gagarin se convirtió en el primer ser humano en llegar al espacio. Su comentario acerca de su primera vista fue: "El cielo es muy oscuro,
y la Tierra es azulada. Todo se ve con extrema claridad".
Anterior1234567891011121314151617Siguiente

::

:: Foto Atlas - Islas Andamán...

FotoATLAS - Islas Andamán. Evocando al mar



:: Foto Atlas - Marruecos...

FotoATLAS - Marruecos. Colores

FOTOS
Galerías de fotos
InicioFotosGalerías de fotos

:: State Museum of contemporary Art...

State Museum ofContemporary Art

STATE MUSEUM OF CONTEMPORARY ARTTHE COSTAKIS COLLECTION (THESSALONIKI-GREECE)Exhibition “Lost Vanguard Found: A Synthesis of Architecture and Art in Russia (1915-1935)”May 9th - September 28th 2008Moni Lazariston, S.M.C.A.http://www.greekstatemuseum.com

:: The Artist's Library...

The Artist's Library
The Artist's LibraryExhibition open to the public through June 15, 2008 Centre international d’art et du paysage île de Vassivière87120 île de Vassivière – Francehttp://www.ciapiledevassiviere.com


Thomas Hirschhorn, Restore Now

:: The Museum of Modern Art, New York...

The Museum of Modern Art,New York

Focus: Ad Reinhardt and Mark RothkoPainting & Sculpture Galleries, 4th floorOngoingThe Museum of Modern Art11 West 53 StreetNew York, NY 10019(212) 708-9400http://www.moma.org

:: The Fruitmarket Gallery...

The Fruitmarket Gallery
Lucy Skaer17 May - 9 JulyThe Fruitmarket Gallery45 Market StreetEdinburghEH1 1DFP +44 (0) 131 225 2383F +44 (0) 131 220 3130info@fruitmarket.co.ukhttp://www.fruitmarket.co.uk



Lucy Skaer, Cell #1 (with rules and exceptions), 2005Watercolour on paper, 150 x 140cmCourtesy the artist and collection of UBS, UK

:: Olvidando a Velásquez - De Picasso a Velásquez...


Olvidando a Velázquez
De Picasso a Velázquez
Los 400 años pasados desde que Velázquez pinta sus Meninas hasta que Picasso las reinterpreta han sido testigo, como constata desde hoy una muestra (Olvidando a Velázquez. Las Meninas) en el Museo Picasso, de la influencia del sevillano en la tradición pictórica española y a través de la mirada del malagueño en el arte universal.- EFE - 15-05-2008



Olvidando a Velázquez
Cuatro de Velázquez
En la exposición, que estará abierta al público hasta el 28 de septiembre, se exhiben cuatro lienzos de Velázquez, dos retratos de la reina Mariana de Austria y otros dos en los que aparecen las infantas Margarita María y María Teresa. En la imagen: La infanta María Teresa de España 1651-1654 Óleo sobre lienzo 34,3 x 40 cm The Metropolitan Museum of Art. The Jules Bache Collection, 1949 (49.7.43) Photograph by Malcolm Varon. Photograph © 1989 The Metropolitan Museum of Art- © 1989 The Metropolitan Museum of Art - 15-05-2008





Olvidando a Velázquez
Las Meninas
En la segunda parte de la muestra se recogen numerosas interpretaciones contemporáneas que dialogan no ya sólo con la obra velazqueña, sino también y ostensiblemente con las interpretaciones que hizo Picasso a mediados del siglo XX. El espejo, ese elemento simbólico e inquietante de "Las Meninas" originales es motivo de inspiración en obras tan dispares como la de la imagen, de Cristóbal Toral: D’après Las Meninas 1975 Óleo sobre lienzo 278x237 cm Colección del artista, Madrid © Cortesía Cristóbal Toral- © Cortesía Cristóbal Toral - 15-05-2008







Olvidando a Velázquez
Más de 70 obras
En total, la muestra recoge más de 70 obras de Salvador Dalí, Francisco de Goya, Juan Bautista y Pablo Picasso, entre otros múltiples artistas. En la imagen: Benedikt Partenheimer per a The Rufus Corporation, Plató vacío, Fotograma de la producción "89 segundos en el Alcázar" de Eve Sussman y The RufusCorporation. Foto: Benedikt Partenheimer para The Rufus Corporation- Benedikt Partenheimer per a The - 15-05-2008









Olvidando a Velázquez
En el espejo
Junto a referencias más conceptuales que visibles, como sucede en la escultura "Homenaje a Las Meninas" (1958), de Jorge Oteiza, en el recorrido expositivo se pueden contemplar auténticos homenajes como en los casos de Philippe Comar en su obra "Las Meninas" (1978) o de Joel-Peter Witkin y su "Las Meninas. Nuevo México" (1987). En la imagen: Avigdor Arikha, Interior del taller con espejo, 1987, Óleo sobre lienzo, 162 x 130 cm, Musée Cantini, Marsella, © Avigdor Arikha- © Avigdor Arikha - 15-05-2008











Olvidando a Velázquez
Palabra de Picasso
El propio Picasso explica su actitud frente al cuadro original en el momento de la copia y concluye: "y probaría a hacerlo a mi manera, olvidando a Velázquez". Varias salas están consagradas a esa relación íntima entre Velázquez y Picasso. En la imagen: Las Meninas (conjunto sin Velázquez) Cannes, 15 de noviembre de 1957 Óleo sobre lienzo 130 x 96 cm Museu Picasso, Barcelona © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Barcelona 2008- © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Barcelona 2008 - 15-05-2008

Acerca de mí

Artista Plástico - Escultor e Pintor. Nacionalidade Argentino. TRABALHADOR DE ARTE.

myspace layouts

myspace layouts