...Mis Divulgaciones...
miércoles
martes
jueves
:: Hirshhorn Museum and

Hirshhorn Museum andSculpture Garden
Installation view of Runa Islam’s Tuin, 1998Image courtesy Jay Jopling/White CubePhoto by Gerry Johansson
“The Cinema Effect: Illusion, Reality and the Moving Image”Part II: “Realisms”June 19, 2008 to September 7, 2008http://www.hirshhorn.si.edu
martes
CARLOS AGUIRRE (en colaboración con Urs Graf)
Imágenes encontradas (salpicaderas) / instalación multimedia
El Cubo/ Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) / México, D.F.
inauguración: miércoles 4 de junio de 2008; 19:30 hrs.
del 4 de junio al 20 de julio de 2008

© CARLOS AGUIRRE (en colaboración con Urs Graf):Imágenes encontradas (salpicaderas) / instalación multimedia
pulse sobre la imagen para ver más fotos de obra
•
SALA DE ARTE PÚBLICOSIQUEIROS (SAPS)tres picos 29col. polancoc.p. 11560méxico, d.f.tel.+52 (55) 5531 3394www.siqueiros.inba.gob.mxsalasiqueiros @ gmail.com
•
IMÁGENES ENCONTRADAS (SALPICADERAS)
Carlos Aguirre trabaja con material tomado de medios masivos de información. Para esta exposición en El Cubo de la SAPS lo relaciona con materiales recopilados del archivo de David Alfaro Siqueiros para crear una instalación multimedia que aborda el tema de la violencia en la sociedad contemporánea.
El material proveniente del archivo Siqueiros será presentado a manera de gráfica sobre los muros del espacio, al tiempo que una proyección transmitirá videos, textos y audio recopilados a través de Internet. De esta manera, la ideología política de Siqueiros será confrontada con la realidad actual.
Carlos Aguirre es un artista visual que trabaja desde hace algunos años con el lenguaje y sus signos, enfatizando en la distancia que existe entre las palabras y sus significados, entre los discursos y sus contenidos. El hueco entre el contenido enunciado y su acto de enunciación.
La presente muestra es en colaboración con Urs Graf, diseñador gráfico y profesor, especialista en diseño editorial, avocado al trabajo conceptual con museos y editoriales (identidad corporativa, exposiciones, catálogos, medios interactivos) tales como Kunsthalle Basel (Museo de Arte Contemporáneo de Basilea), Musée des Beaux Arts (Museo de Bellas Artes) de Dijon, el MUNAL (Museo Nacional de Arte) de la Ciudad de México, entre otros.
Carlos Aguirre trabaja en las artes gráficas y visuales desde la década de los setenta, en la que formó parte del Grupo Proceso Pentágono (1978-1979) y comenzó a intervenir textos de manera gráfica combinándolos con el dibujo. La obra de Aguirre ha pasado por varios giros conceptuales; desde trabajos donde involucra a la gráfica y las referencias históricas y políticas a objetos de acero, madera y huesos humanos. Recientemente se ha dedicado a abordar la manipulación del lenguaje en los medios masivos de comunicación, especialmente en el discurso político, religioso y ecológico, a través de la combinación y yuxtaposición de textos de la prensa en diversos medios, explora los significados ambiguos del lenguaje a los que cotidianamente estamos expuestos, transfiriendo imágenes y frases, descontextualizándolas y buscando evidenciar la manipulación y manejo parcial que los medios hacen con el lenguaje. En muchos sentidos es un activista social cuya enorme colección de material impreso encuentra su válvula de escape en los objetos e instalaciones que realiza minuciosamente. Carlos Aguirre realizó estudios de Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana (1967-1971) y la Maestría en Artes por la Central School of Art and Design (Londres 1974-1976). Fue miembro del grupo Proceso Pentágono (1979-1980), así como tutor del área de Medios Alternativos para Jóvenes Creadores del FONCA (1996).
•
[ + fotos y descargar cv carlos aguirre y urs graf ]
Imágenes encontradas (salpicaderas) / instalación multimedia
El Cubo/ Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) / México, D.F.
inauguración: miércoles 4 de junio de 2008; 19:30 hrs.
del 4 de junio al 20 de julio de 2008

© CARLOS AGUIRRE (en colaboración con Urs Graf):Imágenes encontradas (salpicaderas) / instalación multimedia
pulse sobre la imagen para ver más fotos de obra
•
SALA DE ARTE PÚBLICOSIQUEIROS (SAPS)tres picos 29col. polancoc.p. 11560méxico, d.f.tel.+52 (55) 5531 3394www.siqueiros.inba.gob.mxsalasiqueiros @ gmail.com
•
IMÁGENES ENCONTRADAS (SALPICADERAS)
Carlos Aguirre trabaja con material tomado de medios masivos de información. Para esta exposición en El Cubo de la SAPS lo relaciona con materiales recopilados del archivo de David Alfaro Siqueiros para crear una instalación multimedia que aborda el tema de la violencia en la sociedad contemporánea.
El material proveniente del archivo Siqueiros será presentado a manera de gráfica sobre los muros del espacio, al tiempo que una proyección transmitirá videos, textos y audio recopilados a través de Internet. De esta manera, la ideología política de Siqueiros será confrontada con la realidad actual.
Carlos Aguirre es un artista visual que trabaja desde hace algunos años con el lenguaje y sus signos, enfatizando en la distancia que existe entre las palabras y sus significados, entre los discursos y sus contenidos. El hueco entre el contenido enunciado y su acto de enunciación.
La presente muestra es en colaboración con Urs Graf, diseñador gráfico y profesor, especialista en diseño editorial, avocado al trabajo conceptual con museos y editoriales (identidad corporativa, exposiciones, catálogos, medios interactivos) tales como Kunsthalle Basel (Museo de Arte Contemporáneo de Basilea), Musée des Beaux Arts (Museo de Bellas Artes) de Dijon, el MUNAL (Museo Nacional de Arte) de la Ciudad de México, entre otros.
Carlos Aguirre trabaja en las artes gráficas y visuales desde la década de los setenta, en la que formó parte del Grupo Proceso Pentágono (1978-1979) y comenzó a intervenir textos de manera gráfica combinándolos con el dibujo. La obra de Aguirre ha pasado por varios giros conceptuales; desde trabajos donde involucra a la gráfica y las referencias históricas y políticas a objetos de acero, madera y huesos humanos. Recientemente se ha dedicado a abordar la manipulación del lenguaje en los medios masivos de comunicación, especialmente en el discurso político, religioso y ecológico, a través de la combinación y yuxtaposición de textos de la prensa en diversos medios, explora los significados ambiguos del lenguaje a los que cotidianamente estamos expuestos, transfiriendo imágenes y frases, descontextualizándolas y buscando evidenciar la manipulación y manejo parcial que los medios hacen con el lenguaje. En muchos sentidos es un activista social cuya enorme colección de material impreso encuentra su válvula de escape en los objetos e instalaciones que realiza minuciosamente. Carlos Aguirre realizó estudios de Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana (1967-1971) y la Maestría en Artes por la Central School of Art and Design (Londres 1974-1976). Fue miembro del grupo Proceso Pentágono (1979-1980), así como tutor del área de Medios Alternativos para Jóvenes Creadores del FONCA (1996).
•
[ + fotos y descargar cv carlos aguirre y urs graf ]
domingo
:: Galleria Gottardo

Galleria Gottardo
Reliquary FigureGabon, Kota, AfricaWood and BrassHeight: 57 cmCopyright: Paolo Manusardi, Milano
EthnopassionPeggy Guggenheim's ethnic art collection28 May - 23 August 2008http://www.galleria
sábado
:: Atribuciones e interpretaciones
Atribuciones e interpretaciones
“En los turbulentos días de la Italia fascista que precedieron inmediatamente a la Segunda Guerra Mundial, circulaba por los medios artísticos la historieta de un turista norteamericano que había comprado un Ticiano en Florencia. Para ocultar el cuadro a las autoridades y sacarlo del país, hizo que un restaurador lo recubriese con una gruesa capa de barniz y, cuando ésta se hubo secado, hizo pintar encima un paisaje moderno. El cuadro salió por la aduana de Módena y pronto estuvo en París. Entonces, el coleccionista buscó otro restaurador no menos hábil y le encargó que rascara la capa superpuesta y devolviese el cuadro a su primitivo estado. El artista trabajó durante varias semanas hasta que desapareció el paisaje moderno y reapareció el Tiziano. Pero, no satisfecho con lo que había encontrado, siguió limpiando la pintura hasta que, pegado a la misma tela, apareció un retrato de Musolinni…”
Francis Henry Taylor, Artistas, príncipes y mercaderes, Ediciones Luis de Caralt, Barcelona, 1960, pág. 5
“En los turbulentos días de la Italia fascista que precedieron inmediatamente a la Segunda Guerra Mundial, circulaba por los medios artísticos la historieta de un turista norteamericano que había comprado un Ticiano en Florencia. Para ocultar el cuadro a las autoridades y sacarlo del país, hizo que un restaurador lo recubriese con una gruesa capa de barniz y, cuando ésta se hubo secado, hizo pintar encima un paisaje moderno. El cuadro salió por la aduana de Módena y pronto estuvo en París. Entonces, el coleccionista buscó otro restaurador no menos hábil y le encargó que rascara la capa superpuesta y devolviese el cuadro a su primitivo estado. El artista trabajó durante varias semanas hasta que desapareció el paisaje moderno y reapareció el Tiziano. Pero, no satisfecho con lo que había encontrado, siguió limpiando la pintura hasta que, pegado a la misma tela, apareció un retrato de Musolinni…”
Francis Henry Taylor, Artistas, príncipes y mercaderes, Ediciones Luis de Caralt, Barcelona, 1960, pág. 5
:: Lo mejor de Juan Muñoz

Lo mejor de Juan Muñoz en el Guggenheim de Bilbao (28/05/2008)
La gran exposición sobre Juan Muñoz que produjo la Tate Modern Gallery de Londres comienza su recorrido por España en el Guggenheim Bilbao, un museo que el artista madrileño "adoraba" según Carmen Giménez, especialista en la obra del escultor. Giménez opina que “la teatralidad de las creaciones de Juan Muñoz encaja perfectamente” en el edificio de Frank Gehry. Carmen Giménez es la responsable de esta exposición y, en estrecha colaboración con Cristina Iglesias, viuda de Juan Muñoz, ha traído a Bilbao casi 80 esculturas, instalaciones, dibujos y obras sonoras, alguna no expuestas en la Tate, como "Descarrilamiento", una instalación de enormes dimensiones. La viuda del artista opina que “la exposición de la Tate era más académica, más de tesis. Aquí se ha trabajado con el espacio, lo que la hace más teatral, como le gustaba a Juan". La muestra se inicia en 1984 con los primeros trabajos del artista, en los que predominan las escaleras de caracol, balcones de estilo español y pasamanos situados en lugares ajenos a la función para la que fueron creados. Las salas más amplias y luminosas acogen las obras más "dramáticas" y multitudinarias del escultor, con hombrecillos de rasgos asiáticos que conversan y se ríen. En el pasillo de la segunda planta se ha creado un espacio más didáctico, en el que los visitantes se pueden sentar y escuchar las obras sonoras de Muñoz mientras que grandes paneles ilustran la influencia que tuvieron en su obra maestros como Giotto, Velázquez, Degas o Pirandello. Un poco más allá puede contemplarse "Many Times", una de las obras más emblemáticas de Juan Muñoz, en la que cien esculturas de poliéster y resina se disponen en grupos. "En el Guggenheim adquiere una nueva dimensión”, opina Cristina Iglesias. La gran sala en la que ha sido instalada permite pasear entre las figuras, que “se engrandecen con el espacio", mientras que la luz natural que se filtra desde el techo crea sombras y da vida a las esculturas. “Es un espacio fantástico para Juan", señaló Giménez, emocionada con el resultado de su trabajo. "Many Times" (1999) es una de las obras más conocidas de Muñoz. Los cien chinos que la componen -todos calvos, grises y sonrientes- aparecen inmersos en animada charla y desconciertan al visitante con su parecido físico. "Los chinos son como un truco visual", dijo de ella su propio autor, que buscaba transmitir al espectador la sensación de ser como un extraño entre esa abrumadora multitud que parece ignorarle. Una instalación similar da la bienvenida al visitante desde el exterior del Museo en "Trece riéndose los unos de los otros" (2001), una obra que pudo verse por última vez en la Bienal de Venecia de 2005. En ella, trece personajes sonrientes se acomodan en bancos y parecen conversar entre sí. Otro espacio interesante es el que permite la relación entre el gran conjunto escultórico de Richard Serra y dos pequeñas esculturas de Muñoz que aparecen sentadas charlando entre ellas. "Serra fue quien me presentó a Juan Muñoz”, cuenta Carmen Giménez. “Juan quería hacer muchas cosas, pero por encima de todo era un artista, un generador de ideas constante". Giménez no ha podido conseguir que se traslade desde Londres la instalación "Double bind", creada expresamente por Juan Muñoz para la Tate Modern. "Fue su obra más ambiciosa, la cumbre de su carrera, su Capilla Sixtina", ha dicho de ella el director del museo, Vicente Todolí, aunque la falta de espacio ha impedido que vuelva a exhibirse desde que se creó en 2001 para la Sala de Turbinas de la Tate Modern. Se trata de una estructura en varios niveles con retablos de inquietantes figuras que ocupan un espacio de 155 metros de largo por 35 de alto. Carmen Giménez no descarta aún que "Double Bind pueda mostrarse en el Museo Reina Sofía durante el próximo invierno, cuando está previsto que llegue a la capital de España esta exposición. Antes viajará a Oporto, donde permanecerá abierta al público en el Museo Serralves hasta el 5 de octubre.
La gira mundial del Museo Picasso de París recala en Abu Dhabi con más de 180 obras sin excenas de sexo explícito
La gira mundial con que el Museo Picasso de París paga la ampliación de sus instalaciones ha recalado en los Emiratos Árabes Unidos, donde pueden verse estos días 186 obras del genial pintor español. Una sala especial del lujoso hotel Emirates Palace de Abu
Dhabi acoge hasta el 4 septiembre una muestra que es parte de la que ya pudo contemplarse en Madrid. La primera exposición de Pablo Picasso en los Países Árabes no tiene escenas de sexo explícito y sólo muestra algunos desnudos más
o menos pudorosos. No ha trascendido lo que ha costado al Emirato el alquiler de la colección, aunque nadie duda que será mucho más de lo que pagó el gobierno español por la estancia de los picassos en el Reina Sofía de Madrid: 3,5 millones de euros.
España dedica ahora a Juan Muñoz una atención que no le prestó en vida. Siete años después de su muerte, el Guggenheim Bilbao exhibe una retrospectiva del genial escultor producida por la Tate Modern. La muestra podrá verse tambíén en el Museo Reina Sofía de Madrid.
La gira mundial con que el Museo Picasso de París paga la ampliación de sus instalaciones ha recalado en los Emiratos Árabes Unidos, donde pueden verse estos días 186 obras del genial pintor español. Una sala especial del lujoso hotel Emirates Palace de Abu
Dhabi acoge hasta el 4 septiembre una muestra que es parte de la que ya pudo contemplarse en Madrid. La primera exposición de Pablo Picasso en los Países Árabes no tiene escenas de sexo explícito y sólo muestra algunos desnudos más
o menos pudorosos. No ha trascendido lo que ha costado al Emirato el alquiler de la colección, aunque nadie duda que será mucho más de lo que pagó el gobierno español por la estancia de los picassos en el Reina Sofía de Madrid: 3,5 millones de euros.
España dedica ahora a Juan Muñoz una atención que no le prestó en vida. Siete años después de su muerte, el Guggenheim Bilbao exhibe una retrospectiva del genial escultor producida por la Tate Modern. La muestra podrá verse tambíén en el Museo Reina Sofía de Madrid.
jueves

VOLTA4
Melanie SchiffSelf-Portrait after John's16" x 20" (40. 6 x 50.8 cms)Archival Inkjet, 2008, Ed. 30
VOLTA4 – BaselJune 2nd - June 7th, 2008http://www

Paris Photo 2008
Copyright: Rinko KawauchiUntitled, from the series of "UTATANE", 2001Courtesy of the artist and FOIL GALLERY, Tokyo
Paris Photo 2008Japan Guest of HonourNovember 13 - 16, 2008Carrousel du Louvrehttp://www.parisphoto.fr

Art39BaselDaily from Wednesday, June 4, until Saturday, June 7, 2008 10 - 11 a.m.: Panel Discussion11 - 11.30 a.m.: Meet the PanelistsLocation: Hall 1, Messeplatz, Baselhttp://www.artbasel.com


Arte total
El universo creativo de Gustav Klimt se exhibe estos días en la Tate Liverpool, donde además de un significativo conjunto de pinturas del afamado artista se puede contemplar una reproducción del Friso de Beethoven, uno de sus trabajos más importantes. Piezas de joyería, mobiliario y diseño realizadas por el grupo de la denominada Secession vienesa integran "Gustav Klimt: Painting, design and modern life in Viena 1900", la mayor muestra sobre el austriaco celebrada hasta la fecha en el Reino Unido y con la que se quiere festejar la titularidad de Liverpool como capital cultural en 2008.Más información
El universo creativo de Gustav Klimt se exhibe estos días en la Tate Liverpool, donde además de un significativo conjunto de pinturas del afamado artista se puede contemplar una reproducción del Friso de Beethoven, uno de sus trabajos más importantes. Piezas de joyería, mobiliario y diseño realizadas por el grupo de la denominada Secession vienesa integran "Gustav Klimt: Painting, design and modern life in Viena 1900", la mayor muestra sobre el austriaco celebrada hasta la fecha en el Reino Unido y con la que se quiere festejar la titularidad de Liverpool como capital cultural en 2008.Más información

En lo más alto
El Institute of Contemporary Art. ICA de Boston ofrece una retrospectiva de Anish Kapoor, consolidado ya como uno de los mejores representantes de la escultura contemporánea. A través de texturas increíbles, de la fuerza del color y de formas cargadas de energía, nos introduce en un mundo en el que se mezclan tradiciones artísticas de su India natal con las propuestas occidentales más novedosas. "Anish Kapoor. Past, Present, Future" nos propone un poético viaje por las insólitas figuras de sus esculturas, algunas de las cuales se mostrarán ahora por primera vez en público. Más información
El Institute of Contemporary Art. ICA de Boston ofrece una retrospectiva de Anish Kapoor, consolidado ya como uno de los mejores representantes de la escultura contemporánea. A través de texturas increíbles, de la fuerza del color y de formas cargadas de energía, nos introduce en un mundo en el que se mezclan tradiciones artísticas de su India natal con las propuestas occidentales más novedosas. "Anish Kapoor. Past, Present, Future" nos propone un poético viaje por las insólitas figuras de sus esculturas, algunas de las cuales se mostrarán ahora por primera vez en público. Más información

El Guernica en su contexto
Manuel Borja-Villel anunció cambios cuando asumió la dirección del MNCARS y uno de ellos era dar vida a la Colección, enriqueciéndola a través de exposiciones en torno a sus obras más importantes. Hace unos días asistimos a la presentación de la nueva puesta en escena de una de las pinturas más emblemáticas, no sólo del Reina Sofía sino de todo el arte contemporáneo español: el Guernica de Pablo Picasso. No te pierdas el vídeo en el que Borja-Villel nos cuenta en qué consiste esta reubicación de piezas en torno a este cuadro, así como los cambios arquitectónicos previstos. Más información
Manuel Borja-Villel anunció cambios cuando asumió la dirección del MNCARS y uno de ellos era dar vida a la Colección, enriqueciéndola a través de exposiciones en torno a sus obras más importantes. Hace unos días asistimos a la presentación de la nueva puesta en escena de una de las pinturas más emblemáticas, no sólo del Reina Sofía sino de todo el arte contemporáneo español: el Guernica de Pablo Picasso. No te pierdas el vídeo en el que Borja-Villel nos cuenta en qué consiste esta reubicación de piezas en torno a este cuadro, así como los cambios arquitectónicos previstos. Más información

Nuevas sendas para la pintura
La galería madrileña Elba Benítez acoge hasta el próximo mes de julio "Pintura (Aún)", un proyecto comisariado por Ignasi Aballí en el que el artista reflexiona, a partir del trabajo de otros grandes creadores como Bernard Frize, On Kawara, Gunter Umberg, Rémy Zaugg o Christopher Wool, sobre la situación que atraviesa la pintura como género artístico en la actualidad. Hemos visitado la exposición y hablado con Aballí, que nos ofrece su visión personal sobre este trabajo. Y, además, contamos también con la opinión de nuestro colaborador Francisco Calvo Serraller. Más información
Acechando
Sabemos que la noticia puede estar en cualquier lugar, esperando a ser revelada o llamando a gritos nuestra atención, por eso intentamos acercarte las más variadas citas y eventos con el arte que por algún motivo han sido destacados a lo largo de la última semana. Por qué no fijarnos en las íntimas instantáneas de Hannah Collins en CaixaForum; en el arte urbano que cubre la fachada de la Tate Modern; en los nuevos hallazgos egipcios en Alejandría o en las propuestas que llegan a una nueva edición de ArteBA. Y en titulares: Goya, los Chapman, Chus Martínez, Magda Belloti...Más información
La galería madrileña Elba Benítez acoge hasta el próximo mes de julio "Pintura (Aún)", un proyecto comisariado por Ignasi Aballí en el que el artista reflexiona, a partir del trabajo de otros grandes creadores como Bernard Frize, On Kawara, Gunter Umberg, Rémy Zaugg o Christopher Wool, sobre la situación que atraviesa la pintura como género artístico en la actualidad. Hemos visitado la exposición y hablado con Aballí, que nos ofrece su visión personal sobre este trabajo. Y, además, contamos también con la opinión de nuestro colaborador Francisco Calvo Serraller. Más información

Acechando
Sabemos que la noticia puede estar en cualquier lugar, esperando a ser revelada o llamando a gritos nuestra atención, por eso intentamos acercarte las más variadas citas y eventos con el arte que por algún motivo han sido destacados a lo largo de la última semana. Por qué no fijarnos en las íntimas instantáneas de Hannah Collins en CaixaForum; en el arte urbano que cubre la fachada de la Tate Modern; en los nuevos hallazgos egipcios en Alejandría o en las propuestas que llegan a una nueva edición de ArteBA. Y en titulares: Goya, los Chapman, Chus Martínez, Magda Belloti...Más información
miércoles
:: Prix Marcel Duchamp
Donde en otro momento funcionaba los estudios cinematográficos Sono Film Argentina, hoy es la Escuela de Cerámica #1 de Almagro. Es un lugar donde, extrañamente, la amplitud y la calidez del espacio conjugan perfectamente.



Institut d’artcontemporain, Villeurbanne
Daniel BurenLes trois cabanes éclatées en une ou La cabane éclatée aux trois peaux, 1999-2000Wood, transparent coloured acrylicCollection of the Fonds national d’art contemporain,Ministry of Culture and Communication, Paris.In trust at the Musée d’art moderne Lille Métropole,Villeneuve d’AscqCopyright photo : Blaise Adilon
Ambition d’artAlighiero Boetti, Daniel Buren, Jordi Colomer, Tony Cragg, Luciano Fabro, Yona Friedman, Anish Kapoor, On Kawara, Martha Rosler, Jeff Wall, Lawrence WeinerExhibition from May 16th to September 21st 2008Curator: Jean Louis Maubanthttp://www.i-art-c.org
Il gruppo Dearraindrop e Devin and Ian Flynn da Perugi a Padova

Dearraindrop. SCARED STRAIGHTIN B SIDE PROJECT ROOM:Devin and Ian FlynnDRAWINGS AND ANIMATIONSFino al (until 20st September) 2008Orario: da lunedì a sabato ore 17.30 - 20.30 Mattina e festivi per appuntamentoPerugi artecontemporaneavia Giordano Bruno 24 b - 35124Tel. e Fax +39 (0) 49.8809.507perugiartecontemp@libero.itwww.perugiartecontemporanea.com

Dearraindrop. SCARED STRAIGHTIN B SIDE PROJECT ROOM:Devin and Ian FlynnDRAWINGS AND ANIMATIONSFino al (until 20st September) 2008Orario: da lunedì a sabato ore 17.30 - 20.30 Mattina e festivi per appuntamentoPerugi artecontemporaneavia Giordano Bruno 24 b - 35124Tel. e Fax +39 (0) 49.8809.507perugiartecontemp@libero.itwww.perugiartecontemporanea.com
domingo


Territorios elaborados
"La construcción del paisaje contemporáneo" es el nombre de la exposición que presenta esta semana el Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación Beulas. CDAN, en Huesca, en la que a través de la obra de creadores como Richard Long, David Nash, Robert Smithson, Jan Dibbets o Isidro Blasco se nos invita a reflexionar sobre la reinterpretación que se hace del espacio en la actualidad y se incide en la concepción del paisaje contemporáneo más allá de factores puramente estéticos. Más información

Otra visión de lo español
El Palazzo Sant'Elia de Palermo acogerá hasta el próximo mes de septiembre la muestra "España. Arte spagnola 1957-2007", que refleja el panorama de la creación en nuestro país desde 1957 -fecha que se toma como referencia por ser la de la constitución de El Paso- hasta la actualidad. Organizada en cinco secciones, nuestros nombres más sobresalientes se han agrupado en torno a algunos aspectos relacionados con la tradición cultural española, como el denominado Quijotismo, la mística o el existencialismo barroco.Más información

Conversaciones y silencios
Tras su presentación en Londres el pasado mes de enero, llega ahora al Museo Guggenheim Bilbao la esperada retrospectiva de Juan Muñoz. En ella se reúnen 80 de sus trabajos más destacados -siendo ésta la muestra más importante dedicada al artista madrileño en nuestro país-, entre los que se incluyen sus primeras obras arquitectónicas, sus famosas e inquietantes esculturas, piezas radiofónicas, dibujos y escritos. Una magnífica ocasión para empaparse de su genial creación, de su erudición y de su capacidad para innovar. Más información

Nuevas experiencias
Queremos compartir con todos vosotros la llegada de una nueva colaboradora a masdearte. Se trata de Susana Blas Brunel, historiadora del arte y comisaria independiente, especializada en creación audiovisual, que en su primera crítica nos traslada hasta "Nocturama*", la exposición de la francesa Dominique González-Foerster que acaba de inaugurarse en el MUSAC de León. Con ella nos adentramos en un recorrido por diferentes narraciones y espacios sensoriales para la contemplación. Más información

¿Estás preparado?
Si eres artista y resides en España ponte manos a la obra y saca a relucir todo tu talento, porque acaba de presentarse una nueva edición del Premio BMW de Pintura, dotado con 35.000 euros, de la Beca Mario Antolín y del Premio BMW al talento más joven, convocados como cada año por la firma automovilística alemana. Aún hay tiempo, pues el plazo para enviar las obras es del 10 al 30 de septiembre, pero entra ahora y conoce todos los detalles de cada una de las convocatorias para que no se te escape ninguna pincelada. Más información

Buenas noticias
Al menos lo han sido para las salas de subastas Christie´s y Sotheby´s, que esta semana han batido récord de ventas con obras de Lucien Freud y Francis Bacon. La Bolsa de Madrid, donde habitualmente también se habla de dinero, exhibe estos días una exposición con piezas procedentes de las colecciones de grandes empresas españolas; y de enhorabuena está asimismo Helga de Alvear, premiada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Y, además, es noticia que Fernando Botero expone en el IVAM y que la BIACS ha presentado la que será su 3ª edición. Más información
Artangel

Artangel Celebrates the First Anniversary of Roni Horn’s VATNASAFN/LIBRARY OF WATER SATURDAY MAY 24STYKKISHÓLMUR, ICELANDhttp://www.artangel.org.uk

Artangel Celebrates the First Anniversary of Roni Horn’s VATNASAFN/LIBRARY OF WATER SATURDAY MAY 24STYKKISHÓLMUR, ICELANDhttp://www.artangel.org.uk
sábado
Austrian Cultural ForumNew York
Bread And Soccer: In the Arena of ArtMay 28 - September 13 2008Austrian Cultural Forum New York11 East 52nd StreetNew York, NY 10022212 319 5300Gallery hours: Monday - Saturday 10 am - 6 pmhttp://www.acfny.org

Martin Maximilian Michl & Markus Iser: Zine (2006)still from DVD video,1:02 minutesCourtesy the artists
Bread And Soccer: In the Arena of ArtMay 28 - September 13 2008Austrian Cultural Forum New York11 East 52nd StreetNew York, NY 10022212 319 5300Gallery hours: Monday - Saturday 10 am - 6 pmhttp://www.acfny.org

Martin Maximilian Michl & Markus Iser: Zine (2006)still from DVD video,1:02 minutesCourtesy the artists
jueves
Istanbul Modern
The Adventure of Contemporary DesignDesign Cities23 April 2008 - 10 August 2008Istanbul ModernMeclis-i Mebusan Cad. Liman Isletmeleri Sahası Antrepo No:4Karaköy - ISTANBULTel :+90 212 334 73 00Fax : +90 212 243 43 19info@istanbulmodern.orghttp://www.istanbulmodern.org
The Adventure of Contemporary DesignDesign Cities23 April 2008 - 10 August 2008Istanbul ModernMeclis-i Mebusan Cad. Liman Isletmeleri Sahası Antrepo No:4Karaköy - ISTANBULTel :+90 212 334 73 00Fax : +90 212 243 43 19info@istanbulmodern.orghttp://www.istanbulmodern.org

miércoles
Holland Festival

Hans Op de Beeck: “Location (6)”1-21 June 2008 Preview: 31 May 2008 (by invitation only)Daily from 12 noon until 10:30 p.m.Westergasfabriek, Amsterdam, the Netherlandshttp://www.hollandfestival.nl

Hans Op de Beeck: “Location (6)”1-21 June 2008 Preview: 31 May 2008 (by invitation only)Daily from 12 noon until 10:30 p.m.Westergasfabriek, Amsterdam, the Netherlandshttp://www.hollandfestival.nl
Montehermoso Cultural Centre
From 23 May to 31 August-2008 Montehermoso Cultural CentreFray Zacarías Martínez, 201001 Vitoria-Gasteiz SPAIN+34 945 161 830http://www.montehermoso.net

Freee, Don’t let the media have themonopoly on the freedom of speech, 2007.Photography: Louise Downes // Courtesy of the artists.From the exhibition Terms of use, curated by Lisa Rosendahl.
From 23 May to 31 August-2008 Montehermoso Cultural CentreFray Zacarías Martínez, 201001 Vitoria-Gasteiz SPAIN+34 945 161 830http://www.montehermoso.net

Freee, Don’t let the media have themonopoly on the freedom of speech, 2007.Photography: Louise Downes // Courtesy of the artists.From the exhibition Terms of use, curated by Lisa Rosendahl.
Guggenheim Museum Bilbao
Juan Muñoz: A RetrospectiveMay 27 to October 5Curator: Sheena WagstaffLocation: second floorhttp://www.guggenheim-bilbao.es

Many Times, 1999Polyester and resinDimensions variablePrivate CollectionPhoto by Jean Luc LacroixCopyright: The Estate of Juan Muñoz, Bilbao 2008
Juan Muñoz: A RetrospectiveMay 27 to October 5Curator: Sheena WagstaffLocation: second floorhttp://www.guggenheim-bilbao.es

Many Times, 1999Polyester and resinDimensions variablePrivate CollectionPhoto by Jean Luc LacroixCopyright: The Estate of Juan Muñoz, Bilbao 2008
RICARDO GARIBAY (México, 1960) / Metáforas íntimas / fotografía
Fototeca Nacional del INAH, Sala Nacho López / Pachuca, Hidalgo, México
del 22 de mayo al 13 de julio de 2008
inauguración: jueves 22 de mayo de 2009, 19:00 hrs.

© RICARDO GARIBAY:Serie III / 4, 2008 / impresión giclée sobre papel de algodón / 100 x 60 cm.
•
FOTOTECA NACIONAL DEL INAHSALA NACHO LÓPEZcasasola s/n, exconvento de san franciscocol. centro. pachuca, hidalgo, méxicotel: +52 (771) 71 43 653atencion.sinafo(arroba)inah.gob.mxwww.sinafo.inah.gob.mx
•
METÁFORAS ÍNTIMAS.
Ricardo GaribayCoyoacán, Mayo de 2008
De manera cotidiana nos encontramos con formas que vienen de la naturaleza viva y por ello tienen una condición efímera, en lapsos más o menos cortos, cambiarán de forma, color, textura, en ese proceso me resultan evocadoras de distintas emociones o ideas de procesos personales. Encuentros con objetos y elementos que se transforman en el acto fotográfico para devenir símbolos de una exploración particular, de un viaje al interior, donde no todo es claro, donde las preguntas son siempre más que las respuestas.
La imagen fotográfica es, por su esencia, difícil de disociar del referente, la reacción inmediata del espectador es intentar descifrar al sujeto representado para posteriormente buscar un contenido de orden conceptual más sustentado en elementos estéticos que en la propia cosa fotografiada. Mi búsqueda es rebasar ese punto inicial lo antes posible, de tal suerte que el objeto fotográfico tome el lugar preponderante.
Por años trabajé en busca de imágenes centrado en la idea de la cosa misma, tal vez influenciado por uno de los fotógrafos que más admiro, Edward Weston. Pero la imagen ya no es ni puede ser la cosa misma, es en todo caso la aporía de presencia de lo ausente, condición y destino de todo trabajo fotográfico.
El trabajo de esta exposición viene de distintas épocas, incluso separadas por lapsos de muchos años. Son reacciones e impulsos ante encuentros casuales con plantas y objetos que he recopilado sin saber a ciencia cierta para qué, si terminarán en una imagen o en la basura. Al correr el tiempo y reunir las imágenes, empezó a surgir el discurso que borda sobre diversos momentos íntimos que ahora comparto, oscilaciones entre lo suave y lo duro, entre la luz y la sombra interiores.

© RICARDO GARIBAY:Serie III / 7, 2008 / impresión giclée sobre papel de algodón / 80 x 80 cm.
Ricardo Garibay Ruiz
Estudió fotografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM y en el International Center of Photography de Nueva York. Ha tomado cursos con reconocidos fotógrafos en Estados Unidos y participó en talleres con Eiko Hosoe, Charles Harbutt y Lucien Celrgue, impartidos en el Centro de la Imagen. A partir de 1985, ejerce como fotógrafo independiente trabajando en fotografía de arquitectura, retrato y reproducción de obras de arte y objetos.
Ha participado en diversas exhibiciones colectivas e individuales en Nueva York, Santa Cruz y Orange, California; en el Field Museum de Chicago; Centro de la Imagen en la Ciudad de México, así como en otras localidades de la República Mexicana.
Su obra forma parte de colecciones como La Biblioteca Nacional de París, El Museo de Fotografía de Kyosato, Japón, El Museo Field de Chicago y el Centro de la Imagen. Ha impartido clases, talleres y conferencias en diversas instituciones desde 1987 hasta la fecha. Fue fundador y director académico del Centro de Experimentación Visual. Desde 1997 trabaja en procesos digitales para fotografía y arte. Actualmente tiene su propio estudio de impresión fina digital.
Fototeca Nacional del INAH, Sala Nacho López / Pachuca, Hidalgo, México
del 22 de mayo al 13 de julio de 2008
inauguración: jueves 22 de mayo de 2009, 19:00 hrs.

© RICARDO GARIBAY:Serie III / 4, 2008 / impresión giclée sobre papel de algodón / 100 x 60 cm.
•
FOTOTECA NACIONAL DEL INAHSALA NACHO LÓPEZcasasola s/n, exconvento de san franciscocol. centro. pachuca, hidalgo, méxicotel: +52 (771) 71 43 653atencion.sinafo(arroba)inah.gob.mxwww.sinafo.inah.gob.mx
•
METÁFORAS ÍNTIMAS.
Ricardo GaribayCoyoacán, Mayo de 2008
De manera cotidiana nos encontramos con formas que vienen de la naturaleza viva y por ello tienen una condición efímera, en lapsos más o menos cortos, cambiarán de forma, color, textura, en ese proceso me resultan evocadoras de distintas emociones o ideas de procesos personales. Encuentros con objetos y elementos que se transforman en el acto fotográfico para devenir símbolos de una exploración particular, de un viaje al interior, donde no todo es claro, donde las preguntas son siempre más que las respuestas.
La imagen fotográfica es, por su esencia, difícil de disociar del referente, la reacción inmediata del espectador es intentar descifrar al sujeto representado para posteriormente buscar un contenido de orden conceptual más sustentado en elementos estéticos que en la propia cosa fotografiada. Mi búsqueda es rebasar ese punto inicial lo antes posible, de tal suerte que el objeto fotográfico tome el lugar preponderante.
Por años trabajé en busca de imágenes centrado en la idea de la cosa misma, tal vez influenciado por uno de los fotógrafos que más admiro, Edward Weston. Pero la imagen ya no es ni puede ser la cosa misma, es en todo caso la aporía de presencia de lo ausente, condición y destino de todo trabajo fotográfico.
El trabajo de esta exposición viene de distintas épocas, incluso separadas por lapsos de muchos años. Son reacciones e impulsos ante encuentros casuales con plantas y objetos que he recopilado sin saber a ciencia cierta para qué, si terminarán en una imagen o en la basura. Al correr el tiempo y reunir las imágenes, empezó a surgir el discurso que borda sobre diversos momentos íntimos que ahora comparto, oscilaciones entre lo suave y lo duro, entre la luz y la sombra interiores.

© RICARDO GARIBAY:Serie III / 7, 2008 / impresión giclée sobre papel de algodón / 80 x 80 cm.
Ricardo Garibay Ruiz
Estudió fotografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM y en el International Center of Photography de Nueva York. Ha tomado cursos con reconocidos fotógrafos en Estados Unidos y participó en talleres con Eiko Hosoe, Charles Harbutt y Lucien Celrgue, impartidos en el Centro de la Imagen. A partir de 1985, ejerce como fotógrafo independiente trabajando en fotografía de arquitectura, retrato y reproducción de obras de arte y objetos.
Ha participado en diversas exhibiciones colectivas e individuales en Nueva York, Santa Cruz y Orange, California; en el Field Museum de Chicago; Centro de la Imagen en la Ciudad de México, así como en otras localidades de la República Mexicana.
Su obra forma parte de colecciones como La Biblioteca Nacional de París, El Museo de Fotografía de Kyosato, Japón, El Museo Field de Chicago y el Centro de la Imagen. Ha impartido clases, talleres y conferencias en diversas instituciones desde 1987 hasta la fecha. Fue fundador y director académico del Centro de Experimentación Visual. Desde 1997 trabaja en procesos digitales para fotografía y arte. Actualmente tiene su propio estudio de impresión fina digital.
Creative Time
Playing the Building: An Installation by David ByrneMay 31 - August 10, 2008Opening Reception: Saturday, May 31, 6 - 8PMThe Battery Maritime Building10 South Street, NYC Fridays, Saturdays, Sundays Noon - 6PM (Free) http://www.creativetime.org/byrne

Playing the BuildingInstallation rendering by Danielle Spencer, 2008
Playing the Building: An Installation by David ByrneMay 31 - August 10, 2008Opening Reception: Saturday, May 31, 6 - 8PMThe Battery Maritime Building10 South Street, NYC Fridays, Saturdays, Sundays Noon - 6PM (Free) http://www.creativetime.org/byrne

Playing the BuildingInstallation rendering by Danielle Spencer, 2008
Palais de Tokyo
SUPERDOMEShow opens Thursday May 29, 2008 From 10 a.m. to 1 p.m.: press visitFrom 6 p.m. to midnight: public openingOpening night musical selection by Dj Olga and Dr Schnaps http://www.palaisdetokyo

Copyright: Palais de Tokyo, 2008
SUPERDOMEShow opens Thursday May 29, 2008 From 10 a.m. to 1 p.m.: press visitFrom 6 p.m. to midnight: public openingOpening night musical selection by Dj Olga and Dr Schnaps http://www.palaisdetokyo

Copyright: Palais de Tokyo, 2008
lunes
Mudam Luxembourg
China Power Station: Part III26 April 2008 to 15 September 2008Mudam LuxembourgMusée d’Art Moderne Grand-Duc Jean3 Park Dräi Eechelen, L-1499 Luxembourgt. +352 45 37 85 1info@mudam.luhttp://www.mudam.lu

Cao FeiI. Mirror: A Second Life City, 2007Video installationAstrup Fearnley Collection
domingo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del Blog
-
▼
2008
(290)
- ► 07/27 - 08/03 (1)
- ► 06/22 - 06/29 (5)
- ► 06/15 - 06/22 (1)
- ► 06/08 - 06/15 (2)
- ► 06/01 - 06/08 (3)
- ► 05/25 - 06/01 (22)
- ► 05/18 - 05/25 (16)
- ► 05/11 - 05/18 (41)
- ► 05/04 - 05/11 (43)
- ► 04/27 - 05/04 (28)
- ► 04/20 - 04/27 (29)
- ► 04/13 - 04/20 (5)
- ► 04/06 - 04/13 (9)
- ► 03/30 - 04/06 (21)
- ► 03/23 - 03/30 (1)
- ► 03/16 - 03/23 (9)
- ► 03/09 - 03/16 (11)
- ► 02/24 - 03/02 (4)
- ► 02/17 - 02/24 (3)
- ► 02/10 - 02/17 (4)
- ► 02/03 - 02/10 (10)
- ► 01/27 - 02/03 (7)
- ► 01/20 - 01/27 (1)
- ► 01/13 - 01/20 (6)
- ► 01/06 - 01/13 (5)
-
►
2007
(46)
- ► 12/30 - 01/06 (3)
- ► 12/23 - 12/30 (3)
- ► 12/16 - 12/23 (8)
- ► 12/09 - 12/16 (1)
- ► 12/02 - 12/09 (10)
- ► 11/25 - 12/02 (16)
- ► 11/18 - 11/25 (1)
- ► 10/28 - 11/04 (3)
- ► 09/30 - 10/07 (1)
Acerca de mí
- RICARDO VIDELA
- Artista Plástico - Escultor e Pintor. Nacionalidade Argentino. TRABALHADOR DE ARTE.
:: OS MEUS CONTACTOS
