...Mis Divulgaciones...

domingo

HEIMO ZOBERNIG20th April - 20th July 2008Palazzina dei Giardini, corso CanalgrandeModena, Italyhttp://www.galleriacivicadimodena


sábado


Están ahí
Los Angeles County Museum of Art (LACMA) acoge una exposición que nos desvela algunas de las miradas más actuales derivadas de la influencia del denominado movimiento chicano de finales de los años sesenta. "Phantom Sightings: Art after the Chicano Movement" presenta una generación emergente de artistas que intervienen el espacio y que a través de los más variados formatos se hacen eco de cuestiones políticas, sociales y culturales heredadas de los setenta pero tratadas desde posicionamientos vigentes.
Más información



Inquietante objetivo
Thomas Demand, uno de los fotógrafos con mayor proyección internacional, presenta en la Hamburger Kunsthalle algunos de sus trabajos realizados en los últimos años. Demand incorpora a su obra un acusado componente político, pero lo que más llama la atención de sus imágenes es la extraña presencia de escenarios elaborados a partir de fotos tomadas con anterioridad y que son recreadas por el artista en forma de maqueta para volver a ser fotografiadas después. Realidad y ficción delante y detrás de la cámara.
Más información





Otro punto de vista
Distinta mirada fotográfica es la del centenario Horacio Coppola, calificado como un clásico de la modernidad, cuya obra se exhibe a partir de hoy en la nueva sala que inaugura la Fundación Telefónica en Madrid. Esta exposición es la mayor realizada hasta la fecha en España sobre Coppola, con una selección de 125 imágenes y 4 cortometrajes, que nos permitirán conocer un poco mejor el trabajo de este afamado fotógrafo, así como su visión de la ciudad de Buenos Aires. Te lo mostramos en este vídeo.
Más información







Escenario neoyorquino
Cada dos años el Whitney Museum de Nueva York celebra su Bienal de arte, considerada en el sector una cita imprescindible con la creación contemporánea. Nuestro colaborador David Barro ha estado allí y nos cuenta lo que a su juicio resulta lo más destacado y también lo menos atractivo de lo que podrán encontrar quienes se acerquen por el edificio de Madison Avenue. Una edición aparentemente más vacía de contenido pero que mantiene, como siempre, la intención de mostrar las novedades más significativas del arte americano.
Más información









Senderos de actualidad
Bartomeu Marí ocupará el cargo de director del MACBA; Juana de Aizpuru ha sido galardonada por el Gobierno francés y ya sabemos que Daniel Birnbaum será el próximo comisario de la Bienal de Venecia. Más allá de nombres propios, las noticias de esta semana nos llegan desde Berlín, donde ya ha comenzado su Bienal de Arte Contemporáneo; Nueva York, que muestra en el New Museum el trabajo de Tomma Abts; Londres, en cuyo British Museum se repasan las seis primeras décadas del s. XX a través del arte gráfico; y Madrid, donde Ouka Leele se muestra más íntima que nunca.
Más información
Consejo Mundial por La Paz rechaza políticas bélicas estadounidense en el mundo
Pueblo colombiano clama por un canje humanitario de rehenes
El Guernica de Picasso mostraba con contundencia el compromiso del artista frente a la guerra y el horror. También podemos remontarnos en el tiempo y encontrar ese compromiso en Goya o en los escritos de Valle-Inclán contra la dictadura de Primo de Rivera. Una actitud que es posible recorrer a lo largo del arte del siglo XX planteando la pregunta: ¿cómo reaccionan los artistas ante las guerras y el horror que las acompaña, se llamen Primera o Segunda Guerra Mundial, Vietnam, Pinochet o Apartheid? El Centre Pompidou de París ha querido aplicar esa cuestión a la situación actual y a una situación bélica concreta: ¿cómo reaccionan los artistas de Oriente Medio ante el interminable conflicto que se vive entre el Líbano, Israel y Palestina? El resultado: Les Inquiets. 5 artistas bajo la presión de la guerra; Yael Bartana y Omer Fast de Israel, Rabih Mroué y Akram Zaatari del Líbano y Ahlam Shibli de Palestina. Ahlam Shibli: Untitled, 2007.Les Inquiets toma el título de la novela homónima de Leo Lipski. En ella se describe la "situación de los artistas en vísperas de la Segunda Guerra Mundial que, gracias a su hipersensibilidad, presintieron el horror inminente". Esta referencia pesa como una losa a lo largo de la exposición. Porque, efectivamente, en el presentimiento de aquel horror se piensa en el Guernica de Picasso, pero también en los fotomontajes de John Heartfield denunciando el advenimiento de Hitler al poder y por los que las pasó canutas. Surge, también, la necesidad de denunciar explícitamente a los culpables. O también la famosa pregunta de Adorno: "¿Es posible escribir poesía después de Auswitch?" Ahí, el problema en el arte pasaba por preguntarse si era posible representar el horror. La revisión de esa inquietud de los artistas, ahora frente a Oriente Medio, que propone esta exposición y su comisaria, Joanna Mytkowska, parece situarse en un plano intermedio: ni denuncia, ni representación del horror. Yael Bartana, tras su paso por Documenta, es la más célebre de los cinco y, al mismo tiempo, su participación es la más discreta. Casi fuera de la exposición, sobre la puerta de la entrada, presenta cuatro vídeos que funcionan a modo de friso. La imagen está manipulada como si fuese un bajo relieve y muestran en cámara lenta manifestaciones en Tel Aviv con fuerte presencia militar. La intención es clara: nada se mueve, todo sigue igual, está periclitado, parece de otra época, como si esa tensión no tuviese solución. Es todo un acierto el haber colocado esta pieza en la entrada, porque da el tono del resto exposición. Un tono y una actitud que no es de denuncia ni de representación del horror, sino de desolación y de impotencia. Un tono, por otra parte, constante y presente en cualquier conversación en Tel Aviv: la situación se hace cada día más dramática, nadie parece tener la solución y sólo queda convivir con ello. Es el tono también de las fotografías de Ahlam Shibli con escenas de pueblos desolados, de detalles de la destrucción que deja tras de sí la guerra. Es el tono de Rabih Mroué con un vídeo en el que reconstruye el testimonio de un mártir suicida libanés. Algo que se sitúa más allá de nuestro entendimiento, como las escenas de Akram Zaatari en la que un excombatiente libanés enseña a su ayudante a construir bombas. Más sofisticado técnicamente es el caso de Omer Fast: una doble proyección en la que a escenas de filmación de una película bélica en Irak se contraponen, por detrás, declaraciones de combatientes. Una reflexión sobre cómo se representa la guerra en el cine. El resultado final, una vez visitada la exposición, es de desolación: la conciencia de una situación enquistada, sin propuestas de solución y que afecta a los de siempre, a las mismas víctimas de todas las guerras, a la convivencia y a las personas, a los individuos, a esos transeuntes de los que hablaba Manuel Delgado en el Animal público, objetivos de los francotiradores en Grozni, de las bombas durante la Guerra Civil en Madrid y ahora en el Líbano, en Tel Aviv o en Palestina. Una vez más el arte ofrece una píldora de conciencia al espectador occidental, de empatía con las víctimas y con un status quo difícilmente remediable. Así, con la conciencia tranquila, las instituciones artísticas pueden seguir llenando programaciones y el arte seguir empatizando con las situaciones dramáticas que inundan las portadas de los periódicos. Mientras tanto siempre quedará muy lejos el compromiso de John Heartfield, la denuncia explícita de los culpables y los verdugos. Y quedará lejos, porque en Les Inquiets no aparece ni la sombra de los que de verdad inquietan, se llamen Bush, Sharon, Likud o Hamás. Inquietante. David G. Torres http://salonkritik.net/06-07/2008/04/el_arte_como_ong_david_g_torre.php#more

martes


desde Milan, Europa nos observa: el arte lleva a Buenos Aires más allá de Buenos Aires

De izquierda a derecha: Diego Beyró, César Menegazzo Cané, Daniela Luna, Laura Haber. Abajo Carlos Herrera, Julia Converti, abajo Fernando Entin, Miguel Angel de Insight, Julia Grosso de 713, César Torres de Massotatorres, abajo Flor encia Braga menendez, Vicente Grondona, Roxi Sucari. foto WussmannblogMiart 2008 - La 13 edición de la Fiera Internazionale d'Arte Moderna e Contemporanea: Art Now!El arte latinoamericano ha sido la elección del proyecto curatorial, en el marco del cual Buenos Aires tendrá una participación especial.Esta es la primer feria internacional donde Buenos Aires es ciudad invitada. La invitación fué realizada a través de Adriana Forconi, curadora enviada por la feria a fines del año pasado para gestionar esta convocatoria“Buenos Aires, en particular, como ninguna otra realidad occidental actual, contiene y deriva en múltiples encuadres, creando un mapa de las artes de furiosa vivacidad, densamente consciente y analítico, diseñado a través de un extenso recorrido entre instituciones públicas, fundaciones privadas y la actividad frenética de las numerosas galerías. Jóvenes e históricas, diferentes, brillantes, las galerías de Buenos Aires, con un atento y puntual trabajo cotidiano, están delineando un momento de feliz renacimiento, imponiéndose, con vigor cada vez más fuerte a la atención internacional. Gracias a una profunda conciencia histórica e individual, están ofreciendo una lúcida y apasionada lectura sobre la actualidad de Argentina y del resto de Latinoamérica.” Adriana ForconiEl MiArt's Guest Nation Proyect 2008 es América Latina, porque somos un grupo de países que pasamos por un período de enorme cambio cultural y transformación en la que el arte está jugando un papel importante en la definición de la política y la identidad cultural de cada nación.



En una antesala a la exposición se presentan una serie de galerías internacionales, seleccionadas por el curador Omar-Pascual Castillo, que, a través de las obras expuestas, irán presentando un panorama general de América Latina: art today. El arte de hoy. Art Now! el proyecto cuenta con la participación de más de 20 importantes galerías internacionales que exhiben artistas latinoamericanos. Castillo dice que el criterio de selección se basa en la idea de que "la América Latina de hoy en día va más allá de América Latina, es decir, que existe donde quiera que haya una persona de América Latina". La gente está en constantemente movimiento, sin estar limitadas por la geografía y, en la mayoría de los casos, de los intereses puramente personales. "Partiendo de esta premisa, el curador ha establecido un diálogo entre América Latina y Europa, galerías y artistas que trabajan con artistas contemporáneos que, aunque tienen raíces de América Latina, son muy internacionales. El objetivo dice Castillo, "es crear un diálogo entre las personalidades artísticas que trazan un viaje de ida y vuelta"





(La foto pertenece a Miraggi: una iniciativa de la autoridad de diseño urbano de Milan en colaboración con MiArt 2008/ Alex Pinna. 2Con, 2007. bronzo, 290 x 260 cm. Galleria Ronchini, Terni. Ottagono Galleria. Vittorio Emanuele II)Las galerías y los artistas invitados estan, por lo tanto, tratando de mostrar la creatividad de América Latina, un panorama de arte que sigue siendo caleidoscópica, emocionante, irregular y difícil de resumir con generalidades. Las obras exhibidas demuestran una interesante diversidad de idiomas que los artistas utilizan para ir más allá de las técnicas tradicionales en favor de los medios extra-pictóricos. Estas son las herramientas que utilizan los artistas para decir las historias de una gran región que se está buscando un modelo de desarrollo autónomo. Las emergencias de la desintegración social y la exclusión que los distintos gobiernos democráticos se enfrentan cobrando vida en las obras de arte de la región, en la que el espacio urbano - como centro de coordinación del cambio y contradicción - suele ser el tema central.







(La foto pertenece a Miraggi: una iniciativa de la autoridad de diseño urbano de Milan en colaboración con MiArt 2008 / Julio Larraz -Space Station, 2007. bronzo, 740 x 165 x 165 cm. Galleria d'Arte Contini, Venezia. Piazza San Fedele)Cada artista ha sido seleccionado por haber seguido una línea coherente de la experimentación en torno a una idea del arte por el arte en sí, y sin tener en cuenta la cínica comercialización de la cultura al día de hoy.Según Castillo, en la sala del arte latinoamericano navegará "un mundo en el que un enfoque enciclopédico no es posible y los mapas son parte de un proceso cuyo final no se puede adivinar" La decisión de centrarse en el tema es la mejor, ya que corresponde a la interpretación del continente en la que nosotros estamos ubicados como meros observadores". El arte de Buenos Aires está representado por 20 galerías porteñas, Curadores: Adriana Forconi, Florencia Braga Menéndez y Massimo Scaringella.





La gacetilla que me llega desde Gachi Prieto.Buenos Aires se ha ido consolidando en los últimos años como foco cultural en Latinoamérica, convirtiéndose en polo de atracción para el mercado del arte contemporáneo de la región. Este envío reúne una selección de artistas que representan nuestro panorama cultural con propuestas no convencionales que proveen una clave útil para examinar la variedad y riqueza de la producción actual.El arte latinoamericano ha sido la elección del proyecto curatorial de la edición 08 de MiArt, en el marco del cual Buenos Aires tendrá una participación especial.Esta es la primer feria internacional donde Buenos Aires es ciudad invitada, por lo tanto FOCUS BUENOS AIRES presentará en un espacio único obras de artistas contemporáneos del calibre de Miguel Mitlag, Sebastiano Mauri, Monica Van Asperen, Claudia Mazzucchelli, Andrés Waissman, Horacio Zabala, Fermín Eguía, Carlos Herrera, Manuel Ameztoy, Veronica Di Toro, José Luis Anzizar, Juliana Iriart y Juan Tessi, entre otros, como parte de una estrategia para celebrar el importante rol que el arte Latinoamericano juega en la arena internacional de la cultura.La participación de Buenos Aires en esta feria, es una oportunidad para aproximarse al dinamismo y alto nivel del arte contemporáneo de nuestro país, cuyas obras exploran preocupaciones y conflictos comunes a nuestra región, con la certeza de que su lectura internacional se irá profundizando en la medida en que nuestros aportes sean mas visibles dentro de una real y activa integración a un orden global.











(Miraggi: Giuseppe Maraniello -Arco, 2008. bronzo, 1.300 x 200 x 200 cm, con il contributo dello Studio Copernico, Milano - Fonderia Battaglia, Milano. Cardelli & Fontana Artecontemporanea, Sarzana (SP) -Piazza Croce Rossa)En esta semana de arte, de encuentro, de experimentación, de emociones, de descubrimiento, de alegre convivencia, cooperación y cordialidad, el propósito de la feria es ofrecer una importante muestra de arte internacional que combine la diversidad, creatividad e integridad del arte latinoamericano con eventos culturales sorprendentes, exhibiciones especiales, programas educativos y eventos que incluyen música, video, instalaciones, performances y seminarios.Forman parte del proyecto:* Galerías de la Ciudad de Buenos Aires participantes:713 Arte Contemporáneo, Agustina del Campo, Appetite, Arcimboldo galería de arte, Asunto galería, Braga Menéndez Arte Contemporáneo, Daniel Abate galería, Elsi del Rio, Ernesto Catena fotografía contemporánea, Gachi Prieto Gallery, Galería Alberto Sendrós, Insight Arte, Laura Haber galería de arte, Loreto Arenas, Massottatorres arte contemporáneo, Sara García Uriburu galería de arte, Vasari, Wussmann, y Zavaleta lab.* Selección de videos a cargo del Museo CASTAGNINO + MACROVideo Arte Contemporáneo. Colección Castagnino + macro, una muestra de video-box curada por Carlos Herrera, Director del Museo Castagnino + macro de Rosario* Una instalación de la Bienal del Fin del Mundo (Ushuaia, Argentina),previa a la presentación de la Bienal en Italia, curada por Silvia Litardi* Video instalación de Sebastiano Mauri en la Torre Branca,como parte de los eventos off-MiArt* La presencia de operadores culturales, instituciones y medios de Argentina* Muestra En el reverso de las Américas, curador Omar-Pascual Castillo* Una selección de galerías internacionales que presentan artistas latinoamericanos:Manuel Ameztoy (ARGENTINA) Galeria Braga Menendez Arte Contemporaneo, Argentina; Ay Smith (MEXICO-USA) Gegaleria, Mexico; Marcos Mojca (COLOMBIA), Fernando Pradilla, España; Marcos Lopez (ARGENTINA), Galeria El Museo, Colombia; Manuel Pardo (CUBA), Gary Marotto, USA; Guillermo GÓMEZ-PEÑA (MEXICO), Saro Leon, España; Javier Velasco (ESPAÑA-MEXICO), MiTO, España; Jose Bedia (CUBA) Galeria Lyle o Rietzel, USA; Roberto De La Torre (MEXICO), Arcaute Arte Cont., Mexico; Oscar MUÑOZ (COLOMBIA), Iturrade Gallery, USA; Fabian Marcaccio (ARGENTINA), Joan Prats, España; Carlos Estévez (CUBA), Panamerican Art, USA; Gabriel delponte (ARGENTINA), Jacob Karpio, Costa Rica; Dino Bruzzone (ARGENTINA), Jacob Karpio, Costa Rica; Ander Azpiri (MEXICO), Galeria Trama, España; Carlos Quintana (CUBA), Galeria Artificial, España...
Este evento ha sido organizado y promovido gracias al trabajo del Comité pro Focus Buenos Aires (Ana Quijano, critica de arte; Carlos Herrera, director del Museo MACRO Castagnino de Rosario; Florencia Braga Menéndez, galerista; Gachi Prieto, galerista; Fernando Entín, galerista; Inés Etchebarne, directora de ICANA; Luis Parenti, coleccionista; Sebastiano Mauri, artista; Lía Cristal, gestora de arte) y la Asociación GALAAC – Galerías Argentinas de Arte Contemporáneo. La participación activa de las dos organizaciones hizo posible la realización de Focus Buenos Aires y seguirá apoyando la promoción y la difusión del arte y de los artistas de la Ciudad de Buenos Aires.MiArt - Focus Buenos AiresFieramilanocity, padiglioni 1,2,4 / 4-7 aprile 2008*Con el patrocinio de Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, MiArt, Sargit Italia*Curado por Adriana Forconi, Florencia Braga Menendez, Massimo Scaringella*Coordinación Eva Ruderman*Soporte organizador Bárbara Cicero (Buenos Artes)*Olivia Spatola Ufficio stampa Equipe Milano

lunes

Arte/Importante presencia de galeristas de Buenos Aires en MiArtLos argentinos lucen su espíritu cooperativo en la feria de Milán

Esta muestra de arte moderno es una de las más importantes del mundo

lanacion.comhttp://www.lanacion.com.ar">LANACION.com%20%20Cultura%20%20Domingo%206%20de%20abril%20de%202008

domingo


El ciclo de conferencias Modus Operandi, organizado anualmente por el Departamento de Arte, de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, relaciona y contrasta alguna palabra de dominio público con el arte. En versiones pasadas de este ciclo se sugirieron relaciones entre arte y humor, arte y ley, arte y mercado, pero siempre generando conversaciones con diferentes disciplinas y prácticas. Fieles a este modus operandi y procurando mantener la diversidad para que distintas voces puedan ampliar el espectro de relaciones, el ciclo de este año es titulado arbitrariamente Arte y Poder.
Se ha dicho que después de la tortura, el arte es tal vez la segunda forma más poderosa de persuasión, sin embargo en comparación con la política o la religión, el arte parece impotente. Los grandes temas con los que nos relacionamos en arte: política, teoría y práctica, se han reducido a un problema de poderes y los estudios sociales sobre el poder –y la resistencia— están dominados por la distinción entre persuasión y coerción como metáfora de las relaciones entre mente y cuerpo; entre las ideas y lo material, entre el poder de persuadirnos de nuestras propias y legitimas ideas y la fuerza de coerción ejercida directamente sobre un cuerpo. Pero esta relación de términos no busca dirigir la conversación en ninguna dirección, no se trata de escoger, tampoco buscamos legitimar su relación a través de un consenso público. Por el contrario, entendemos que todas las formaciones de poder son incompletas, y que una conversación sobre Arte y Poder puede considerar aquellas obras de arte y artistas que en su práctica ilustran estas tensiones. También puede ser sobre las discutidas jerarquías establecidas en el campo del arte—la curaduría por ejemplo— o se puede hablar del arte como una forma de poder, como arbitro de conflictos sociales, o como arbitro del juego entre conocimiento y poder, inclusive, se puede hablar del arte como forma de resistencia, por liberador más que por revolucionario.
Conferencistas: Montserrat Albores, curadora. Víctor Albarracín, artista y miembro de El Bodegón. Aquiles Arrieta, abogado, exmagistrado y profesor de derecho. Antonio Caro, artista. Cordula Daus, artista y coordinadora editorial de Documenta12 magazines. Víctor Manuel Rodríguez, director de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría Distrital de Cultura. Monseñor Juan Manuel Huertas.

> El ciclo de conferencias se llevará a cabo del 14 al 18 de abril, en el Auditorio G-104 de la Universidad de los Andes, de 6 a 9pm.
> El ciclo tiene un costo de $10,000.oo pesos para toda la semana y la entrada es gratuita para estudiantes con carnet.
> Cupo limitado (100). Inscríbase enviando su nombre, teléfono y número de cédula a:
areadeproyectos@uniandes.edu.co

viernes

Información de Tate en Español Tate Britain Tate Modern Tate Liverpool Tate St Ives
Tate Modern es la galería de arte moderno más importante en el Reino Unido, además de ser uno de los preferidos sitios de interés para el visitante en Londres. Situada en una antigua central eléctrica, la galería cuenta con una colección permanente de arte moderno internacional que data de 1900 a la actualidad, e incluye obras de algunos de los artistas más destacados del siglo XX, entre ellos Picasso, Warhol y Dalí. La galería también cuenta con exposiciones temporales presentando las obras de artistas o movimientos importantes dentro del arte moderno.Entradas
La entrada a la colección permanente de arte moderno es gratuita. Se cobra la entrada de exposiciones temporales y extraordinarias.Dirección
Tate ModernBanksideLondres, SE1 9TGTeléfono – servicio de información con mensaje grabado: +44 (0) 20 7887 8008Minicom: +44 (0) 20 7887 8687Correo electrónico:
information.desk@tate.org.uk

Horario de atención al público
Domingo a jueves: de 10:00 a 18:00Viernes y sábado: de 10:00 a 22:00La galería cierra los días 24, 25, y 26 de diciembre Como Llegar
Tate Modern está situada en Bankside, en el paseo de la ribera sur del Támesis, cerca del puente de Blackfriars, frente a la catedral de St Paul's y al lado del teatro Globe de Shakespeare. Barco: Tate Boat circula cada cuarenta minutos por el río Támesis, tomando ruta entre Tate Britain, London Eye y Tate Modern. Metro: Southwark (Línea Jubilee) y Blackfriars (Líneas District y Circle) son las paradas de metro más cercanas, ambas a unos diez minutos a pie. Autobús: Los autobuses siguientes le llevan a esta zona: RV1, 45, 63 100, 381 y 344. Ferrocarril: El tren de Thameslink que circula desde Bedford a Brighton hace paradas en Blackfriars y London Bridge. London Bridge también cuenta con un servicio de tren para el sureste de Londres y la provincia de Kent. Taxi: Debe pedir al conductor del taxi que le lleve al West Entrance en Holland Street. Coche: El modo más cómodo para llegar al museo es usando el transport público, ya que existen muchas restricciones de aparcamiento en las calles vecinas a la galería.A pie: El puente Millennium Bridge constituye una vía peatonal entre Tate Modern y la catedral de St Paul's que está situada en el centro de la ciudad. A pie se tarda unos diez minutos desde la catedral a Tate Modern. Para más información metrote los servicios de transporte publico se le ruega visitar la pagina web de London Transport:
www.tfl.gov.uk Acceso
El museo cuenta con dos entradas: North Entrance (accedida por el paseo del río) y West Entrance (situada en Holland Street). Ambas entradas ofrecen acceso fácil para visitantes minúsavalidos con sillas de ruedas y sillas de bebe. La galería dispone de nueve espacios de aparcamiento para visitantes minúsvalidos que se pueden reservar con antelación llamando al +44 (0) 20 7887 8888. La colección permanente de arte moderno
La colección permanente en Tate Modern está instalada de forma temática según los siguientes temas:
Material Gestures Poetry and Dream States of Flux Idea and Object A lo largo del año también figuran exposiciones adicionales en la explanada y exposiciones especiales formando parte de los Unilever Commissions en la sala Turbine.
Exposiciones temporales 2007 No se han confirmado todavía las fechas y nombres de algunas de algunas exposiciones algunos cambios son posibles. Le rogamos llamar al + 44 (0) 20 7887 8008 antes de visita.Las tiendas en Tate Modern
Las tiendas venden una selección de productos exclusivos inspirados en la colección de Tate: reproducciones, libros, obsequios, papelería y postales, además de productos exclusivamente diseñados por diseñadores y artistas contemporáneos. La tienda tiene el siguiente horario: domingo a jueves de 10:00 a18:00 / viernes y sábado de 10:00 a 22:00. Estos productos se pueden comprar online en la pagina web de Tate (http://tate.org.uk/shop/) o llamando al + 44 (0) 20 7887 8870.Servicio de restaurante de Tate Modern
Tate Modern cuenta con cuatro locales dedicados al servicio de cafetería y restaurante: un restaurante, dos cafeterías y un quiosco.El restaurante de la Tate Modern
Abierto de domingo a jueves, de 10:00 a 18:00, y viernes a sábado de 10:00 a 23:00 (la cocina cierra a las 21.30). Para reservar una mesa en el restaurante de Tate Modern llame al +44 (0) 20 7401 5020 (los sábados y domingos no se reciben reservas para las comidas del mediodía). La cafetería de la Tate Modern
Abierta de domingo a jueves, de 10:00 a 18:00, y viernes a sábado de 10:00 a 22:00. (la cocina cierra a las 21:30). Café 2 recibe reservas para grupos grandes. Para sus requerimientos llame al +44 (0) 20 7401 5014 o mande un mensaje por correo electrónico a:
cafe2bookings@tate.org.uk

A Man in a Room, Gambling
Juan MuñozA Man in a Room, Gambling 1997 © Commissioned and produced by Artangel . Photo: courtesy Artangel
Thursday 28 February 2008, 19.30–20.30Thursday 28 February 2008, 21.00–22.00
For this concert The Gavin Bryars Ensemble performs a selection of his 1992 collaboration with Juan Muñoz. A sequence of five-minute long texts with music, A Man in a Room, Gambling is concerned with the strategies employed in card games. The work was conceived in the character of a late night radio broadcast; "Juan imagined a listener driving along a motorway at night being bemused by this fleeting and perhaps enigmatic curiosity, in fact precisely the way in which most listeners encounter the Shipping Forecast."
Greg Sandow (Wall Street Journal) wrote that "The music sounds both spare and lush, emotional and uninvolved, expressionless and melancholy."
Also included in the concert is The North Shore, Bryars’ memorial to the sculptor

Listen to an extract from A Man in a Room, GamblingProgramme One ("Bottom dealing") Length: 5.05 min© GB Records 2003
Tate Modern Turbine Hall Bridge£12, booking recommendedPrice is per session
For tickets
book onlineor call 020 7887 8888.
This event is related to the Juan Muñoz A Retrospective exhibition
Music & Performance

CATALOGO



STURGEON, Richard* hacer click sobre la imagen
Publicado por ARTISTAS DE BUENOS AIRES los 1:22 PM 1 comentarios Vínculos a esta entrada
Papeles 2007 - 40 x 35 cm*




Richard Sturgeon - Papeles 2007hacé click sobre la imagen para ver el catálogo de los últimos trabajos sobre papel.* la medida no es exacta para todas las obras

Museo Marciano de Arte Terrestre

Anne Hardy, Outpost, 2007. (cortesía de Maureen Paley, London)La Barbican Art Gallery de Londres plantea qué pasaría si los extraterrestres vieran arte contemporáneo.El estimado Dr. Klaatu, director del museo de Martian del arte terrestre, da una introducción personal a la colección, escucha aquí (Windows Media Player)



La versión oficial de Lydia Yee y Francesco Manacorda, curadores del Museo marciano de arte terrestre que ha abierto el centro Barbican de Londres, es que constituye "una nueva forma de mirar el arte de los últimos 50 años". Una mirada marciana. Literalmente. Y es que el planteamiento de base de la muestra es que los marcianos vienen a la Tierra, descubren la pasión del Hombre por el Arte y deciden llevarse algunos ejemplos, concretamente 200, de sus peculiares creaciones para exponerlos en un museo extraterrestre.Entre las obras requisadas para el proyecto alienígena figuran esculturas, pinturas, vídeos y fotografías de artistas como Andy Warhol o el británico Damien Hirst, que es el creador vivo más cotizado en el mercado de arte contemporáneo. Sus series sobre animales muertos conservados en formol no dejan indiferente.Otro tipo de reacción, aunque igualmente curiosa, es la que provoca el estrambótico vídeo del canadiense Luis Jacob bailando desnudo sobre la nieve. La exposición tampoco olvida las referencias a las figuras más influyentes del arte de vanguardia del siglo XX, como el artista dadaísta francés Marcel Duchamp. La norteamericana Sherrie Levine rinde homenaje a su famoso urinario (La Fuente, 1917) con su Fontaine:5 (1996) de bronce.El planteamiento de la muestra surgió precisamente de un libro cuyo título menciona al artista pionero del arte cinético: Kant después de Duchamp, del historiador del arte belga Thierry De Duve, en el que un imaginario antropólogo extraterrestre se propone hacer un inventario de "lo que los humanos llaman arte.""Queremos plantear interrogantes sobre el valor y uso del arte en nuestra sociedad", explicó Manacorda a la agencia AFP. "Incluso sobre lo absurdo en el arte contemporáneo, que no necesariamente tiene una valoración negativa, como demostró Duchamp", añadió.El experto italiano insistió en que la exposición se basa en un "concepto serio tratado de forma lúdica." Se espera que la muestra marciana, que estará abierta hasta el 18 de mayo, atraiga entre 20.000 y 55.000 visitantes.(Lavanguardia.es)Este museo lejos de ser algo cómico propone interesantes debates y eventos, si yo estuviera cerca de Londres, no me perdería este: Encuentro entre la antropología y la antropología del arte y la relación entre el objeto de arte contemporáneo y el artefacto
Find more videos like this on artreview.com.en art review: http://www.artreview.com/forum/topic/show?id=1474022%3ATopic%3A92458Far out, man A London exhibit looks at modern art through alien eyesArtist ListMartian Museum of Terrestrial Art features over 175 works by 115 artists including;Marina AbramovićJennifer Allora & Guillermo CalzadillaCarlos AmoralesEleanor AntinIbon AranberriArt & LanguageAy-OJoseph BeuysAlexandra BirckenJohn BockMartin BoyceGeorge BrechtMarcel BroodthaersAngela BullochChris BurdenJames Lee ByarsAndré CadereCai Guo-QiangMaurizio CattelanSpartacus ChetwyndAdam ChodzkoChristo and Jeanne-ClaudeMarcus CoatesPeter CoffinMichael Craig-MartinBjörn DahlemWalter DahnTacita DeanJeremy DellerWim DelvoyeJimmie DurhamEric DuyckaertsSimon Dybbroe MøllerTatiana Echeverri FernandezBrian EnoRobert FilliouIan Hamilton FinlayAnya GallaccioRyan GanderMario Garcia TorresIsa GenzkenJohn GiornoDouglas GordonLoris GréaudVictor GrippoNancy GrossmanAneta GrzeszykowskaSubodh GuptaAnthea HamiltonRichard HamiltonDavid HammonsAnne HardyMona HatoumJay HeikesLothar HempelGeoffrey HendricksBarbara HepworthSusan HillerThomas HirschhornDamien HirstJenny HolzerMatthew Day JacksonLuis JacobGareth JonesBrian JungenMike KelleyScott KingYves KleinMilan K nížá kJúlius KollerDr. LakraJim LambieLouise LawlerGuillaume LeblonSherrie LevineMark LombardiGoshka MacugaPaul McCarthyPiero ManzoniJohn McCrackenCildo MeirelesAnnette MessagerMatthew MonahanBruce NaumanMike NelsonCornelia ParkerBen PattersonManfred PerniceSigmar PolkeRichard PrinceArturas RailaJason RhoadesDavid RobbinsDario RobletoUgo RondinoneDieter RothJim ShawAndreas SlominskiDaniel SpoerriSimon StarlingHaim SteinbachJohn StezakerRosemarie Trockel and Thea DjordjadzeKeith TysonFrancis UpritchardJeffrey VallanceErika VerzuttiFrancesco VezzoliAndy WarholRebecca WarrenGillian WearingRichard WentworthPae WhiteCerith Wyn Evans






jueves


Nuevos puntos de vista
La pareja formada por los brasileños Detanico y Lain nos invita a interpretar el mundo desde nuevas y diferentes perspectivas; nos estimulan para ver más allá de lo que tradicionalmente nos han enseñado a mirar. En esta ocasión, varias de las obras que encontramos reunidas en "Angela Detanico & Rafael Lain : 25 / 24" han sido concebidas específicamente para el espacio del Jeu de Paume de París y tratan de analizar cuestiones como el mecanismo del tiempo, su posible manipulación o la relación de éste con las acciones del hombre.
Más información

Leer e interpretar
Del 3 al 6 de abril Granada acoge la primera edición del Hay Festival Alhambra, que llenará la ciudad de cultura y diversión. Formando parte de su programa de actividades, el Centro José Guerrero presenta una muestra dedicada a la relación del artista plástico Julião Sarmento con la literatura. Son obras representativas de su trayectoria, realizadas en los más variados soportes, que nos acercan a la faceta más narrativa de Sarmento; un trabajo en el que conviven de manera íntima, desde hace décadas, imágenes y palabras.
Más información

Territorios encapsulados
Las pinturas más recientes de Peter Halley se exhiben a partir de esta semana en la galería madrileña Javier López. Conocido por ser a finales de los años ochenta el impulsor del llamado movimiento Neo-Geo, que propone un resurgimiento de la abstracción geométrica, Halley juega con el color, las proporciones y la superposición de sus habituales celdas, creando vistosos efectos visuales, sin dejar nunca de lado las referencias espacio-temporales en las que se desenvuelve la sociedad actual.
Más información

Refinado neoclásico
Dedicamos hoy una galería de imágenes a la figura de François-Xavier Fabre, pintor muy valorado en su tiempo y ensalzado en la actualidad por los estudiosos del arte neoclásico. Coincidiendo con la retrospectiva que la Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea de Turín celebra estos días, te mostramos aquí algunas de sus mejores obras, seleccionadas entre las cerca de 100 pinturas y 50 dibujos que conforman la exposición. Retratos, paisajes y temas de historia en los que se percibe la influencia de su maestro Jacques-Louis David.
Más información

Cada uno en su sitio
Miradas al entorno, lugares comunes y dualidades han llenado esta semana nuestro espacio de noticias. Han captado nuestra atención las imágenes de la japonesa Tomoko Sawada en Barcelona y las piezas de Rosa Brun y las de los recientemente premiados MP & MP Rosado en Madrid, donde ya se ha presentado la que será la XI edición de PHotoEspaña. Volviendo la vista al pasado, destacamos la exposición sobre el Ottocento que tiene lugar en Milán; y de ayer y de hoy son los edificios que le han valido a Jean Nouvel el reconocimiento a su carrera, que ha sido premiada con el famoso Pritzker.
Más información

«Vieira da Silva - un élan de sublimation (petit parcours initiatique à travers l'auvre)»Museu Arpad Szénes - Vieira da Silva
A Fundação acolhe pequena uma selecção das melhores obras de Vieira da Silva de colecções particulares, Paris. Intitulada «Vieira da Silva - un élan de sublimation (petit parcours initiatique à travers l'auvre)» a exposição é comissariada por Jean-François Jaeger e pretende reter exemplos marcantes ...

miércoles

THE HOT of LATIN AMERICAN ART: Mas de U$S 4 MILLONES en ventas de arte latinoamericano en Merrill Lynch Arteaméricas
La feria de arte latinoamericano "Arteaméricas" cerró este lunes en Miami Beach su muestra de cuatro días con una impactante cifra de ventas que superó los 4 millones de dólares, dijeron a la AFP fuentes de la organización.La muestra de Arteaméricas, considerada la más grande y diversa de Estados Unidos sobre arte latinoamericano, concentró a 400 artistas reunidos por 78 galerías del continente y de España, que ofrecieron obras de talentos consagrados y emergentes de la región.Galerías de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Haití, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, entre otras, ofrecieron a la venta obras que en muchos casos superaron los cientos de miles de dólares, lo que habla del buen momento que vive el arte latinoamericano en Estados Unidos y el mundo.

Uno de los mayores precios correspondió a una escultura del colombiano Fernando Botero que alcanzó los 850.000 dólares. Otras de sus obras se vendieron entre ese techo y un piso de 375.000 dólares por parte de las galerías El Museo (Bogotá) y León Tovar (Nueva York).La galería Arévalo Arte (Miami) vendió una obra del pintor venezolano Jesús Soto por 395.000 dólares. En tanto, un óleo (Orilla) del cubano Tomás Sánchez, de la galería Cernuda (Coral Gables) alcanzó los 340.000 dólares.Ramón Cernuda, galerista que participa de Arteaméricas desde hace 6 años, dijo que "más de la mitad de los compradores fueron coleccionistas de Canadá, Rusia, y de Estados Unidos no residentes en Miami" lo que muestra el creciente interés internacional por invertir en arte latinoamericano.Otras obras que alcanzaron muy buenos precios de venta fueron pinturas del mexicano Francis Alys, 200.000 dólares, la uruguaya Marta Chilondrón, 50.000 dólares, y una instalación del argentino José Benito, a 40.000 dólares.La sexta edición de la muestra, que se realizó en el centro de convenciones de Miami Beach, ofreció a la venta obras de pintores y escultores reconocidos internacionalmente como Fernando Botero, Lidia Clark, Wilfredo Lam, Rufino Tamayo, Jesús Soto y Joaquín Torres-García.Pero también llegaron artistas emergentes que lograron reconocimiento y buenos dividendos.En el segmento de pintores emergentes, el venezolano Yoel Casique vendió una obra por 15.000 dólares y el argentino Martín Reyna por 4.000.Arteaméricas contó con el apoyo de seis de los museos más prestigiosos de Estados Unidos, entre ellos el Bass Museum of Art, Frost Art Museum de la Universidad Internacional de Florida, Lowe Art Museum, MoLAA de California, el Museo de Arte Contemporáneo de North Miami (MOCA) y el Miami Art Museum (MAM).fuente: MIAMI (AFP)

Hace mucho que Botero dejó de ser el único referente de la creación artística colombiana. A continuación un recorrido por las galerías de Bogotá que lo deja clarísimo. Y quizás al borde de la bancarrota.
Por Carlos Hurtado*
Cada día es más común encontrar a curadores y coleccionistas internacionales que revisen con suma atención las propuestas de los artistas colombianos, quienes empiezan a fortalecer el auge latinoamericano de las artes plásticas.
Uno de los factores que explican este fenómeno tiene que ver con que los artistas plásticos de este país, en parte debido a la escasez de espacios de difusión, deben esmerarse mucho en la consolidación tanto conceptual como formal de sus proyectos, haciendo de ese esfuerzo por alcanzar visibilidad un verdadero ejercicio de selección natural.
Pero además, los problemas que motivan los trabajos de los artistas colombianos son cada vez menos locales; muchos de ellos han logrado ya entablar interesantes diálogos de asociación con el espectador de todas partes del mundo.
En Bogotá pueden visitarse numerosas galerías, cada una concentrada en un nicho plástico diferente, lo cual permite hacer un interesante recorrido por el arte moderno y contemporáneo de este fascinante país.
UNA GALERÍA PARA CADA TALANTESi lo que le interesa es aproximarse al arte moderno colombiano, el cual tuvo un significativo impacto en el desarrollo de la contemporaneidad y fue destacado por críticos como Marta Traba, debido a su capacidad de mantenerse en una mirada hacia el interior —como ocurrió también en Perú—, debería visitar la Galería La Cometa, en cuya nueva sede, una de las más bellas y sofisticadas de América Latina, podrá encontrar trabajos de relevantes maestros como Ana Mercedes Hoyos, Olga de Amaral, o los escultores Edgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar, quienes se inspiraron en culturas precolombinas no sólo de Colombia, sino de otros países de América Latina.
Igualmente interesante resultará pasar por la Galería El Museo, en donde podrá revisar trabajos destacados de artistas tan importantes como Fernando Botero o Alejandro Obregón, al lado de jóvenes talentos como Rodrigo Facundo, que con su versatilidad con los nuevos medios y en particular el video, ha desarrollado una interesante obra fundamentada en el estudio de la memoria y el recuerdo.
Tampoco hay que dejar de visitar la galería de Alonso Garcés, para encontrarse con algunos de los artistas que más han influido el devenir del arte colombiano en el siglo XX, como Beatriz González, la precursora del arte conceptual, autora de obras con una fuerte carga política, y Luis Caballero, famoso por sus violentos dibujos de cuerpos masculinos, así como propuestas nuevas como las de Adriana Duque y Luis Morales (maravillosos fotógrafos).
Para ver algo de arte joven, hay que pasar por Casas Riegner y preguntar por los trabajos de Mateo López, uno de los jóvenes con mayor proyección, ganador de la pasada versión de la Bienal de Cuenca; por Máximo Flórez y sus impresionantes construcciones con hilos, o por las maravillosas pinturas de Rodrigo Echeverri, el virtuoso dibujante cuyas obras se debaten entre las dos y las tres dimensiones.
Y para cerrar el recorrido de galerías, está Nueveochenta, un proyecto joven, concentrado en sólo siete artistas, entre ellos Miler Lagos, autor de lo que parecen ser unos sólidos troncos, pero que están construidos a partir de miles de hojas de papel donde se reproducen grabados del siglo XV de Durero. Los bordes son el resultado del papel quemado por una pulidora y los propios trazos de los dibujos. Y el trabajo le valió al autor el premio del Salón de Arte Bidimensional, uno de los más importantes de Colombia.
No cabe duda de que Bogotá empieza a convertirse en una muy importante plaza de difusión plástica. Si bien aún no cuenta con suficientes espacios para la cantidad de artistas locales que están desarrollando propuestas interesantes, éstos sí han empezado a abrirse oportunidades y a lograr una visibilidad que será muy importante seguir en un país único, ejemplo de diversidad, en donde las innumerables tensiones económicas, sociales y políticas han abonado un terreno creativo que ha permitido la aparición de un arte contemporáneo maravilloso, estructurado e incisivo que seguramente dará mucho de qué hablar en las próximas décadas.
BANCO DE LA REPÚBLICA: UNA GRAN VENTANAVale la pena destacar también la nutrida actividad que empieza a existir en los espacios institucionales, encabezados por las salas del Banco de la República. En este recinto, en cualquier momento del año, pueden encontrarse varias de las muestras de arte contemporáneo latinoamericano más destacadas del momento. Todo esto debido al permanente esfuerzo de José Roca, curador del espacio, y su equipo de trabajo, que ha logrado inscribir a Bogotá en los itinerarios de exhibiciones de artistas tan notables como la venezolana de origen alemán Gego, los argentinos Guillermo Kuitca y Julio Le Parc, o la brasileña Regina Silveira.
* publicado en Revista Travesías
http://revistatravesias.com/numero-70/arte/el-momento-del-arte-colombiano.html

martes

:: Angus Fairhurst...






Aos 41 anos
Artista inglês Angus Fairhurst suicidou-se

31.03.2008 - 18h30 Filipa Cardoso, Agências
Angus Fairhurst, artista da geração dos Young British Artists (YBAs) do início dos anos 90, suicidou-se hoje numa zona remota da Escócia, aos 41 anos.Fairhurst foi um dos 16 alunos do Colégio Goldsmiths que fez parte da exposição “Freeze” em 1988, organizada pelo aluno do segundo ano Damien Hirst. Tratou-se de um seminário para o YBAs e lançou muitos nomes no mundo artístico. Hirst e Fairhurst travaram amizade e em 2004 expuseram, juntamente com Sarah Lucas, no Tate Britain, um espectáculo intitulado “In-A-Gadda-Da-Vida”. Sobre ele, foram muitas as declarações proferidas por amigos e conhecidos.Damien Hirst: “Ele era um excelente artista e um grande amigo, sempre me ajudou em más situações. Brilhou como a lua (...)”. Stephen Deuchher, director do Tate Britain: “A morte do Angus representa uma perda trágica para a arte inglesa. Ele foi um brilhante criador, um artista espirituoso e provocador, sempre modesto em relação à sua contribuição para elevar a reputação internacional da arte britânica desde os anos 90”.Sarah Lucas: “Angus era um homem apaixonante. Muito estimado pelos amigos”.Sadie Coles e Pauline Daly: “Era divertido, de um charme ridículo, um excelente cozinheiro, dono de casa, um dançarino louco (...) e um artista muito inteligente”.As suas últimas apresentações foram feitas na galeria Sadie Coles, em Londres. Fairhurst nasceu em Pembury Kent. A sua obra mais conhecida é provavelmente a escultura em bronze que representa um gorila. A sua expressão artística revelou-se também pela pintura, fotografia e vídeo. O corpo do artista foi encontrado sem vida perto da sua casa de campo na Ponte de Orchy por volta das 16 horas de sábado. As causas da morte ainda estão a ser estudadas, mas ao que tudo indica, não existem circunstâncias suspeitas que apontem para o assassínio, afirmou o porta-voz da polícia de Strathclyde.

O artista inglês Angus Fairhurst suicidou-se apareceu morto e tudo indica
para o suicídio. Foi um dos mais importantes artistas dos anos 1990.
Sobre o Artistaaqui.

domingo


Dar la cara
Fundación Coca-Cola y DA2. Domus Artium 2002 presentan en las salas de este museo salmantino una selección de obras procedentes de ambas colecciones, que bajo el título "Fallen Angels" reúne más de 40 obras realizadas por mujeres artistas, nacionales e internacionales, con especial atención a trabajos creados en las últimas dos décadas. Universos femeninos y cuestiones de género dan forma a esta muestra, en la que encontramos piezas sobre todo tipo de soportes, cargadas de fuerza y sensualidad.
Más información

Una mirada íntima
"Antonio López García" es el nombre de la exposición que en los próximos días abrirá el Museum of Fine Arts de Boston y en la que se podrá ver, por primera vez en Estados Unidos, una muestra antológica del trabajo de este gran artista español. Galardonado en 2006 con el Premio Velázquez, y uno de los máximos exponentes del realismo, Antonio López deja una impronta muy característica en sus pinturas, dibujos y esculturas, como podrá comprobarse en la amplia selección realizada para esta ocasión.
Más información

Para artistas y gestores
La Fundación Marcelino Botín de Santander abre sus convocatorias de Becas 2008-2009. Si tienes entre 23 y 40 años puedes optar a alguna de las ayudas para formación, investigación o proyectos personales que brinda la 'XVI Convocatoria de Becas de Artes Plásticas'. Y, como cada año, la Fundación ofrece también dos becas para el extranjero en 'Comisariado de Exposiciones y Gestión de Museos'. Descarga las bases y las fichas de inscripción y recuerda que tienes hasta el 9 de mayo para hacer llegar tu solicitud.
Más información

El sabor de la tierra
Una retrospectiva de Joan Miró visita hasta el 25 de mayo el Palazzo dei Diamanti de Ferrara, veinticinco años después de la última gran exposición que pudo verse en Italia sobre el artista catalán. Organizada entre Ferrara Arte y el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, la muestra reúne cerca de 80 piezas que recorren la trayectoria de Miró desde 1918. Este año, cuando se cumplen 25 desde su fallecimiento, el artista cobra un protagonismo especial y hoy le recordamos en esta galería de imágenes.
Más información

Expresión libre
Tras las fiestas de Pascua recuperamos el pulso de la actualidad y te hacemos llegar las noticias más atractivas de los últimos días. Con el inicio de la primavera las ferias se multiplican y aunque Nueva York se lleva la palma, Miami, Glasgow o Milán también ultiman sus preparativos. Y si lo que te gustan son las subastas, Christie’s y Sotheby's tienen mucho que ofrecerte en sus diversas categorías. Entra y descubre cuáles serán sus próximos lotes estrella.
Más información

Líneas maestras
El próximo 5 de mayo se abre el periodo de inscripción para participar en la IV edición de Art Madrid, que se celebrará en febrero de 2009. Con el fin de consolidarse como referente para el mercado del coleccionismo, la feria se centrará en dos nuevas líneas de actuación: mejorar la calidad mediante un riguroso criterio de selección y la creación de un espacio diferenciado, denominado Art Young, que apostará por galerías con menos de 5 años de trayectoria, jóvenes artistas y soportes como el vídeo, la performance o la instalación.
Más información

sábado

:: El brasileño Cildo Meireles, Premio Velázquez de Artes Plásticas

Sin dudas eso habla muy bien de los gestores de cultura de nuestros vecinos. A ver si desde Argentina encontramos inspiración! vendría muy bien un poquito más de apoyo oficial, público, no se puede esperar todo de los privados.o Meireles (Río de Janeiro, 1948) es el ganador del Premio Velázquez 2008 de las artes plásticas, dotado con 90.450 euros, entregado por el Ministerio de Cultura de España, y considerado el Cervantes del arte.* nota completa en ELPAIS.COMEl jurado del premio está compuesto, entre otros, por el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Ramón González de Amezúa, el del museo del Prado, Miguel Zugaza, el del Reina Sofía, Manuel Borja Villel, y el último premiado, Luis Gordillo. foto: El escultor brasileño Cildo Meireles junto a su obra "A través" en una exposición en el Palacio de Cristal de Madrid / FOTO: Efev
de Cildo Meireles ' Desvio para o vermelho ( 1967- 1984)Un rasgo definitorio de la producción de Meireles es su compromiso social. Un ejemplo es la pieza Mallas de Libertad (foto), que semeja una red de hierro y evoca los barrotes de un presidio, en una especie de metáfora de la represión política. Incluso hay quien ha querido ver una referencia a la censura en el arte en Brasil durante los años sesenta y setenta.


El escultor brasileño Cildo Meireles junto a su obra "A través" en una exposición en el Palacio de Cristal de MadridFOTO: EfeEl artista brasileño Cildo Meireles ha ganado hoy por unanimidad el Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2008, un galardón dotado con 90.450 euros que reconoce el conjunto de la obra de un creador español o de la comunidad iberoamericana de naciones.El premio, que pretende convertirse en el Cervantes de las artes plásticas, concedido por primera vez en 2002, ha recaído hasta ahora en Ramón Gaya, Antoni Tapies, Pablo Palazuelo, Juan Soriano, Antonio López y Luis Gordillo.Meireles, que ha expuesto, entre otros, en el museo Tate Modern de Londres, en el Museum of Modern Art de Nueva York y en el MACBA de Barcelona, nació en 1948 en Río de Janeiro y está considerado como uno de los líderes del arte conceptual en el mundo.Desde finales de los 60 ha creado esculturas e instalaciones en los que incorpora elementos de participación del público e investiga, fundamentalmente, en los elementos de tiempo y espacio.El ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha dado a conocer el nombre del galardonado en una rueda de prensa, en la sede del Ministerio, a la que han asistido también los miembros del jurado del premio.Molina ha anunciado que, de cara a próximas ediciones, el propósito del Ministerio es aumentar la cuantía del premio hasta los 125.000 euros, así como cambiar las bases del galardón.Los candidatos al premio Velázquez son propuestos por las academias de Bellas Artes, museos de arte moderno y contemporáneo, asociaciones de críticos de arte y otras instituciones vinculadas a las artes plásticas.El Museo Reina Sofía expondrá la obra del artista premiado, quien podrá elegir a otro creador menor de 35 años como receptor de la Beca Velázquez, dotada con 30.000 euros y de un año de duración.El jurado ha estado presidido por Ramón González de Amezúa, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y han formado también parte de él Miguel Zugaza, director del Museo del Prado; el del Museo Reina Sofía, Manuel Borja Villel, y el anterior galardonado, Luis Gordillo.Además, el jurado ha estado compuesto por Antonio Franco, director del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo; José Teixeira Coelho, conservador jefe del Museo de Arte de Sao Paulo; Guillermo Solana, conservador jefe del Museo Thyssen Bornemisza; Estrella de Diego, historiadora del Arte; los críticos de arte José Miguel Ullán y Ángel Kalenberg; Carlos Zurita, presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Prado, y José Joaquín de Ysasi-Ysasmendi, presidente de la Asociación de Amigos del Museo Reina Sofía.



CAPA
Cildo Meireles, Rio de Janeiro, Brasil, 1948Malhas de Liberdade, 1976120 x 120 cmFerro e vidro
Questões formais e temas políticos superpõem-se na obra conceptual de Cildo Meireles. Seu sentido de percepção espacial e compromisso social está enraizado num ambiente especificamente brasileiro. A rede de ferro em Malhas da liberdade recorda as grades de um cárcere e faz referência à repressão política ou à censura artística nas décadas de 1960 e 70 no Brasil. A rede também pode ser vista como a base da abstração que, na década de 1960, serviu aos artistas neoconcretos para inventar uma arte contemporânea e encontrar novas formas de liberdade de expressão.
Comentários: Colección Cisneros / Fotografia: Oscar Balducci / Reprodução: Cortesia de Colección Cisneros, Caracas, Venezuela / Separação de Cores: Euroscan Color.

jueves

:: La Poesia...






jóvenes
cultura
desarrollo social
institucional


Exposiciones
Premios
Colección de arte
Estás en: >
Bancaja Obra Social > cultura > Premios > XXXV Premio Bancaja de Pintura, Escultura y Arte Digital
Premios
XXXV Premio Bancaja de Pintura, Escultura y Arte Digital


Acerca de mí

Artista Plástico - Escultor e Pintor. Nacionalidade Argentino. TRABALHADOR DE ARTE.

myspace layouts

myspace layouts