...Mis Divulgaciones...

viernes

Artes Mundi 3
N S Harsha wins 3rd Artes Mundi Prize http://www.artesmundi


Experiência de Cinema (Experiencing Cinema)2004-2005Image projection on intermitent smoke curtain - Variable Dimensions



Les Marcheurs - 2006Textile 6.10m x 2.66mPhoto: Jean François Cholley





Come give us a speech (detail) 2008 N S Harsha


AstaArte Moderna e Contemporanea e DesignMercoledì 21 maggio 2008ore 18Via Chiaravalle 7, 20122 MilanoEsposizioneda venerdì 16 a martedì 20 maggio 2008orario 10.00 - 13.00 / 14.00 - 19.00Tel. 02.583.24326 - 02.58324Fax 02.583.22210Per informazioni prima del 24 Novembre rivolgersi a:Casa d'Aste Pandolfini,Palazzo Ramirez-Montalvo, Borgo degli Albizi 26, 50122 FirenzeTel +39 055.234.0888-9Fax +39 055.244.343www.pandolfini.itinfo@pandolfini.itUfficio stampa: Davis & FranceschiniBorgo degli Albizi 11, 50122 Firenzetel. 055 2347273, fax 055 2347361davis.franceschini@dada.it

jueves

:: Bach...


¿Qué pasa cuando Dios ya no está?
Retomando el formato de sus ambiciosas exposiciones multidisciplinares, el Centre Pompidou nos sumerge en el mundo de lo sagrado y la espiritualidad en el arte desde el Romanticismo hasta la actualidad, confrontando una selección de más de 350 obras de 200 artistas de los siglos XIX y XX. Arte, filosofía, teología y política se entremezclan en "Traces du Sacré", que nos muestra las consecuencias de la "muerte de Dios" propugnada por Nietzsche y cómo se mantiene en el arte la relación con lo divino a partir de la proclamación de su desaparición y del vacío que deja su ausencia.
Más información



Sin medias tintas
Otro evento reclama estos días nuestra atención en la ciudad de la luz, desde donde Victoria Combalía nos hace llegar su reflexión sobre la muestra "Figuración narrativa. París, 1960-1972", que se celebra en las Galeries Nationales du Grand Palais. Más de un centenar de pinturas, objetos y películas explican el renacer figurativo que tuvo lugar allí en los años sesenta, cuando un grupo de artistas internacionales encontraron en la vida contemporánea y en un encendido clima político la mejor motivación para desarrollar su arte como herramienta crítica.
Más información





Barrido internacional
La escena artística más joven y actual de Inglaterra e Irlanda se da cita en el ICA de Londres; Les Rencontres Internacionales París/Berlín/Madrid llenan la capital española de arte y cine contemporáneo; aunque para estar al día en propuestas audiovisuales acaba de arrancar en Barcelona LOOP. Desde otro punto del planeta, Qatar, también hemos tenido noticias, porque se ha sabido que su emir adquirió en Sotheby’s, entre otras obras de enorme valor, Lullaby Spring, la pieza más cara de Damien Hirst, y de cualquier artista vivo, subastada hasta el momento.
Más información







Más allá de la mirada
Descubrimos, a través de sus 97 imágenes, Un silencio interior: los retratos de Henri Cartier-Bresson; una íntima mirada sobre este mítico fotógrafo francés a quien le interesaba penetrar las expresiones para rescatar las personalidades. Samuel Beckett, Arthur Miller, Martin Luther King, Christian Dior, Jean-Paul Sartre, Truman Capote, Simone de Beauvoir… Por delante de su objetivo pasaron personajes de todas las esferas, protagonistas de la vida pública y también muchos seres anónimos que convirtieron a Cartier-Bresson en un influyente maestro para muchas generaciones.
Más información

miércoles

Un paseo con Richard Serra
El escultor estadounidense presenta una nueva obra, 'Promenade', concebida para explorar el singular edificio del Gran Palais de París
AGENCIAS - París - 06/05/2008

El escultor estadounidense Richard Serra ha presentado este martes una nueva obra, bautizada como Promenade (paseo, en español), concebida especialmente para ser instalada en la nave principal del Gran Palais de París dentro de la 12 edición de Monumenta, festival de arte contemporáneo que se desarrolla en la capital francesa hasta el próximo 15 de junio.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Cinco rectángulos de acero de 17 metros de altura cada uno colocados en fila con intencionada irregularidad invaden los 13.500 metros cuadrados de este singular edificio de piedra, metal y pioneras cúpulas de vidrio, erigido para la Exposición Universal que albergó París en 1900.
"El contexto determina en cierto grado la obra", ha declarado el artista, que reconoce que elaborar una instalación escultórica para ubicarla en el Grand Palais le ha supuesto un apasionante desafío. Así, más que pura observación, Serra propone una experiencia: la de desplazarse y explorar un espacio radical y poético. "No estoy interesado en crear objetos, estoy interesado en la movilidad al caminar", asegura el escultor, autor también de la sinuosa obra La materia del tiempo, una de las piezas más recordadas del museo Guggenheim de Bilbao.
Serra afirma que Promenade comienza, en realidad, cuando el visitante dialoga con la escultura, cuando interactúa con los elementos y cuando se relaciona íntimamente con la instalación. En función de cómo incida la luz que atraviesa las cúpulas del Grand Palais, la obra adquiere diferentes tonalidades, pasando de un marrón más oscuro en las zonas sombrías a un color mate cercano al cobre en las áreas iluminadas.
Al principio, el paseo resulta desconcertante por las enormes dimensiones físicas de la obra. Pero poco a poco, el desconcierto inicial se va desvaneciendo: algunos visitantes palpan el acero con sus manos o lo golpean con los nudillos, otros rodean las planchas de metal y muchos, simplemente, degustan la perspectiva asimétrica del eje de las gruesas láminas de color cobrizo.
En la inauguración de la exposición, Serra ha aprovechado para lamentarse por el trato que EE UU da a sus artistas. "No importa la cultura", asegura, sino "la agresividad" y "las armas". Aunque "eso cambiará", dice, si el aspirante demócrata a la Casa Blanca Barak Obama gana las elecciones del próximo noviembre.
Por el contrario, el escultor considera que en Francia "el arte importa" y celebra que París le haya consagrado el Monumenta 2008, la segunda edición de una iniciativa que el año pasado estuvo dedicada al artista plástico alemán Anselm Kiefer.


Los visitantes pasean entre las grandes piezas de acero creadas por el escultor Richard Serra para el Gran Palais de París-
Jorge Boccanera, premio Casa de América de Poesía
El jurado destaca la riqueza estética de 'Palma Real'
EFE - Madrid - 07/05/2008
El poeta argentino Jorge Boccanera ha obtenido, por mayoría, el VIII Premio Casa de América de Poesía por su libro Palma Real, acerca del cual el jurado ha destacado "la calidad literaria de una poesía muy rica estéticamente y muy exacta en el uso del vocabulario".
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El premio, que "aspira a estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras", se falló el pasado 28 de abril y fue dado a conocer ayer por Casa de América.
Por su parte, Boccanera dijo ayer que "disfrutó mucho" al escribir Palma Real, y que el premio le ha provocado "una fuerte emoción".
"Es un premio muy importante para mí tanto por quien me lo otorga como por quienes lo han ganado antes", apuntó el autor argentino en referencia al ecuatoriano Edwin Madrid, galardonado en 2004; el mexicano Marco Antonio Campo (2005) y los chilenos Oscar Hahn (2006) y Omar Lara (2007).
Dotado con 6.000 euros como anticipo de derechos de autor, el premio también incluye la publicación del poemario por la editorial Visor, en el próximo otoño.
El jurado, presidido por el premio Cervantes Juan Gelman y formado también por Julia Escobar, Luis García Montero, Jesús García Sánchez, Benjamín Prado, Imma Turbau y Ana María Rodríguez Arias, que actuó de secretaria, también dijo que la obra de Boccanera "sobresale especialmente por su diálogo profundo con la tradición poética hispanoamericana".
La obra resultó ganadora entre los 272 manuscritos presentados al certamen.
Jorge Boccanera, además de poeta, es ensayista y periodista. Se exilió en México en 1976 como consecuencia del golpe militar en Argentina. Ese mismo año, de paso por España, conoció a Rafael Alberti. Regresó a su país con la democracia, a principios de 1984.
Boccanera señaló que empezó a escribir los primeros versos de Palma Real en Centroamérica, donde vivió entre 1989 y 1995. "Allí encontré un lenguaje especial para la poesía: la protagonista es la selva, que en vez de crecer se imagina a sí misma", comentó.
Palma Real, que para Boccanera es "la reina de la selva", es "un viaje y, cada paso, una pregunta" sobre "la vida, el amor, el deseo, la muerte y el exilio", puntualizó el poeta argentino después de recordar que "desde hace tiempo" sus amigos le pedían que publicara la obra de una vez por todas.
"Me la pasé corrigiéndola, que para mí no es cambiar lo que está mal, sino que forma parte del proceso de la escritura y disfruté mucho con ello", aseguró.
Por ello, cuando sus amigos le presionaban para que la publicara, no se daban cuenta de que le estaban robando un juego que disfrutaba, agregó Boccanera, que dirige la cátedra de Poesía Latinoamericana de la Universidad de San Martín, a las afueras de Buenos Aires, y la revista literaria Nómada.
El poeta y escritor argentino ha comentado que ahora trabaja en el estudio de la obra del español Pedro Garcias, "que escribió en el país de Lorca y Quevedo y sufrió el exilio de la Guerra Civil de España".

martes

::

Hallado el ábside románico de la antigua iglesia de San Millán, del Siglo XI
Pertenece al monasterio de Yuso.- También se ha encontrado una torre del XIV y un Cristo de alabastro

EFE - Logroño - 06/05/2008

El ábside románico de la antigua iglesia del Siglo XI del Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla se ha encontrado durante la restauración del actual templo, que data del Siglo XVI, así como diversos enterramientos de los dos siglos citados, una torre del XIV y un Cristo de alabastro renacentista. Estos hallazgos los ha dado hoy a conocer el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, quien, junto al director de la Fundación Caja Madrid, Rafael Spottorno, y el prior de la comunidad de Agustinos Recoletos de San Millán, Juan Ángel Nieto, han presentado los talleres didácticos de las obras de restauración de la Iglesia de la Asunción de Yuso, Patrimonio de la Humanidad.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El director del trabajo arqueológico de esta restauración, Javier Garrido, ha indicado a los periodistas que el hallazgo, la semana pasada, de los restos que apuntan a que se trata de un ábside románico es el "eslabón" que permitirá completar la historia de San Millán, dado que se conocía la existencia de la iglesia del Siglo XI, pero no está documentada. "Sabíamos de la existencia de la iglesia primitiva, pero no sabíamos dónde se encontraba", ha afirmado Garrido. Ahora continuará el trabajo arqueológico, sin que ello suponga un retraso en el plazo de las obras de restauración del actual templo, que finalizarán en octubre de 2010 y en las que colaboran el Gobierno regional, la Fundación Caja Madrid y la comunidad de los Agustinos, con un presupuesto de 4,6 millones de euros.
Asociada a este templo primitivo se ha encontrado una necrópolis del Siglo XI, situada en la Capilla de la Reliquia de la actual iglesia de Yuso, donde se han hallado cinco tumbas, pero, según Garrido, "habrá bastantes más". También se ha encontrado, en las actuales Capillas Parroquial y de Montserrat, una gran estructura cuadrada con una torre, que aún no se puede determinar si es de una iglesia o de una fortaleza y que es posterior al Siglo XIV, aunque este dato habrá que concretrlo.
La imagen de un Cristo renacentista de alabastro, de veinte centímetros y de la que se conservan el torso y parte de las piernas, es otro de los últimos hallazgos de estas obras de restauración de la iglesia. Sanz Alonso ha dicho que estos "importantísimos" descubrimientos obligarán a realizar un "riguroso" estudio de todos ellos, y "si se confirma la veracidad de los restos encontrados, estaremos hablando de una cronología que llegaría hasta el siglo XI" en San Millán, Patrimonio de la Humanidad por ser "cuna" de la lengua española. Spottorno ha incidido en que estos talleres didácticos permitirán que unos 1.600 estudiantes conozcan de cerca los procesos de restauación y conservación del templo emilianense.


Vista de algunos de los hallazgos encontrados, como el ábside románico de la antigua iglesia del Siglo XI del Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla, que data del Siglo XVI- EFE
Una nueva erupción obliga a evacuar los alrededores del volcán chileno Chaitén
AGENCIAS
Unas 250 personas, entre militares, bomberos y periodistas, permanecían aún en la zona
Continúan las evacuaciones en Chile por el volcán Chaitén
Vídeo: 5.000 evacuados en Chile a causa de la erupción en Chaitén

El Chaitén intensifica su actividad
El volcán ha comenzado a expulsar lava por lo que se ha ordenado la evacuación total de la provincia chilena
Ver Fotogalería
anterior siguiente

5.000 evacuados en Chile a causa de la erupción en Chaitén

Los lienzos comprometidos de Botero
El Centro Cultural Cajasol inaugura una muestra del pintor latinoamericano en Sevilla con 67 obras
Los lienzos más comprometidos de Fernando Botero, el pintor más internacional de Colombia, llegaron ayer a Sevilla. La muestra Botero, una mirada diferente reúne 67 obras que el artista realizó entre 1999 y 2004 como respuesta a la "violencia que asuela su país".
Nacimiento:
19-04-1932
Lugar:
(Medellín)
Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Son 25 óleos y 42 dibujos que el pintor, de 75 años, cedió al Museo Nacional de Colombia y que reflejan, en palabras del también artista sevillano Juan F. Lacomba, "las influencias de los grandes maestros como Rafael, Velázquez, Ingres, Goya y Picasso".
"La muerte aparece triunfante en la mayoría de las obras, trabajos que reflejan un profundo conocimiento de la historia del arte", precisó F. Lacomba, quien se ha encargado del montaje en el Centro Cultural Cajasol. La muestra, dividida en tres plantas, estará abierta hasta el 30 de junio, y ha pasado ya por otras ciudades españolas como Valencia, Murcia o Las Palmas.
Sensibilización de un problema
Carmen Caballero, la cónsul colombiana en Andalucía, ha señalado que la exposición es muy interesante "porque muestra la sensibilización hacia el mundo y hacia la problemática que existe en Colombia". La diplomática ha destacado la problemática rural, más que la urbana, y ha lamentado el terrorismo y el narcotráfico de su país por encima de todo.
La muestra se describe además con una afirmación de Botero sobre una de las paredes de la sala: "En vista a la magnitud del drama que vive Colombia; llegó el momento en el que sentí la obligación moral de dejar testimonio sobre un momento tan irracional de nuestra historia".
¿Puedes identificar a este hombre?



La Interpol ha hecho públicas a través de su página web una serie de fotografías de un presunto pederasta al que lleva buscando sin éxito desde hace dos años para que la colaboración de los ciudadanos pueda conducir a su localización. En un centenar de imágenes localizadas en Internet y recuperadas del ordenador de una persona condenada por pederastia, el hombre aparece abusando sexualmente de al menos tres menores de entre 6 y 10 años, al parecer en el sureste asiático y entre abril de 2000 y mayo de 2001. Las primeras fotografías de este individuo, cuya identidad y nacionalidad se desconocen, fueron descubiertas por la policía noruega en marzo de 2006.
Detenido en Tailandia el presunto pederasta canadiense buscado por la Interpol
Interpol
A FONDO
Sede:
Lyon (Francia)
Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"La comunidad policial mundial ha hecho todo lo posible para encontrar a este hombre que, sin duda, representa un peligro para los niños, y por eso ahora pedimos al público que nos ayude a identificar a este depredador sexual y a proteger a otras posibles víctimas de agresiones", ha declarado el secretario general de la Interpol, Ronald Noble.
Un llamamiento similar permitió el año pasado la detención en Tailandia de Christopher Paul Neil, ahora encarcelado y acusado de varios delitos de agresión sexual a menores. "Esperamos que de nuevo los ciudadanos de todo el mundo desempeñen un papel esencial en la localización de este hombre que, de no ser capturado, podría seguir abusando sexualmente de menores", insiste Noble en la página web de Interpol.
Tras la operación que permitió la captura de Christopher Paul Neil, la Asamblea General de la Interpol aprobó una resolución por la que autorizaba a la organización a publicar información para solicitar la ayuda del público en el marco de investigaciones sobre agresiones sexuales a menores.
martes 10 de abril de 2007

Catalogo on line

ARTISTAS DE BUENOS AIRES tiene el honor de colaborar en la construcción del blog exclusivo del gran artista plástico
MARCELO BORDESE. Como en otras ocasiones, queremos advertir sobre el contenido de sus obras: podrían afectar a personas fácilmente impresionables.* Links Relacionados:*En la obra de Bordese, las referencias y los modelos de la antigüedad revienen una y otra vez. Esa referencia actúa, por un lado, renovando temas y formas, aportando un repertorio iconográfico singular; por otro, aparece como expresión de una actitud existencial de dar forma al mundo interno, a los sueños, perversiones, deseos y temores, siempre primitivos, de los hombres. Como señala el mismo artista, sus trabajos no hacen otra cosa que referir a problemas eternos: Dios, el amor, la muerte... excelente texto de María Teresa Constantin en Revista Pliegos*No podría comenzar a referirme a la obra de Marcelo Bordese, sin expresar mi mirada de asombro frente a lo que podría presentarse como una producción anacrónica; y que en realidad no lo es. No lo es ya que Marcelo vive y está aquí entre nosotros, se cruza a nuestro paso en cualquier exposición y está junto a nuestra vida como cualquier amigo que encontramos en un supermercado o en una feria de arte... texto del artista Jorge Garnica: La cura por el arte*Ningún artista tiene la obligación de entenderse, sobre todo como cuando en Ronsino y Bordese sus obras son como icebergs que viajan por el mar de nuestros días como anuncios de la densidad invisible que los artistas con su arte logran hacer visible... texto de Raúl Santana a propósito de la muestra El Gran Disparate*En sus monstruos, Bordese pone en acto sus luces y sus sombras y, por ello, lo dice él mismo, son híbridos, angélicos, carnales, bellos, horrorosos... texto de Carlos Barbarito: escritos sobre arte.* Dentro del retorno de lo real, Marcelo Bordese vuelve a lo imaginario, a una monstruosidad que surge de lo onírico y de la pulsión religiosa mezclada con una conciencia de sanguinolenta de nuestra animalidad.Bordese se come un bife crudo en un banquete vegetariano, y lo hace con los mejores modales del mundo—sólo hay que ver la calidad y seriedad de sus pinceladas. ... post de Roger Colom en Paseante Extranjero*Amados en el Gran Disparate del Centro Cultural Recoleta... fotos del vernissage*“¿Por qué no existe, dentro del ambiente del arte contemporáneo argentino, una estructura relacional en la que Marcelo Bordese pueda encajar?... Libro de Notas*Espacio virtual de Marcelo Bordese en artebus


Marcelo Bordese
presenta en sus dibujos y pinturas el mundo de Venus Anadyomene. El mundo de Juliette en una de las historias de Sade.

Chisenhale Gallery

Chisenhale Gallery is looking for a visionary Director to lead the organisation as it enters an exciting new phase of development.http://www.chisenhale

En esta imagen vemos a la crítica de arte Marta Traba, en uno de los primeros programas de televisión que se emitieron en Colombia. Corría el año de 1957 y esta argentina radicada en Bogotá estaba decidida a instalar las obras y los ideales del arte moderno en una sociedad bastante conservadora, para la que el arte debía seguir fielmente los principios de una representación que tenía como referencia aquellas vanguardias de finales del siglo XIX y comienzos del XX


El medio y los medios http://elobservatorio.info/nfblog/

MOSTRA PREMIO ARTEINGENUA 2008 IMPATTO_ arte: luogo + relazioniorari di ingresso: da martedì a domenica 9.30 - 13.00 e 14.30 - 17.00Grande e Piccolo Miglio Castello di BresciaUna mostra a cura di ARTEINGENUAVia Corfù 106 - 25124 Bresciatel. +39 0302422111info@arteingenua.it -www.arteingenua.com

lunes

TATE ETC.

En esta época del año no podemos dejar conseguir excitados por el color, salpicándolo todo sobre nuestra edición más última con Claire Daigle en Cy Twombly, que, como Juan Berger ha escrito, "visualiza con colores vivos el espacio silencioso entre el cual existe y alrededor de los mundos." Tenemos mucho a celebrar, con el 80.o cumpleaños de Twombly, y aniversario de TATE etc propio 4to, así que hemos agregado una aspersión del oro, en la forma de conversaciones sobre Gustav Klimt, y cuentos sensuous de viajes embriagadores al este por Boetti, Polke y Edward Lear, persiguiendo, "el segundo resplandor fuerte que viene en el este cuando el sol ha hundido algunos minutos."
TATE ETC. Issue 13Visiting and Revisiting Art, etceterahttp://www.tate.org.uk/tateetc
Warhol come hamburguesa
Posted: 05 May 2008 08:04 AM CDT
Andy Warhol comiendo una hamburguesa durante cuatro minutos. Sólo porque es él que se lo perdonamos.:)
Tomada de 66 scenes from America (1982).Vía.

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
Museum of Fine Arts Houston

Aaron Parazette, Soft Night, 1996, oil enamel on canvas, the MFAH; gift of Carol C. Ballard, Max and Isabell Smith Herzstein, Mickey and Jeanne Klein, and Karen and Stephen Susman. Copyright: Aaron Parazette.

Core at 25: Milestone Anniversary for the Artists’ and Critics’ Residency Program at MFAH Glassell School http://www.mfah.org
info sul servizio .:. tariffe .:. archivio
by Exibart.com _
[05052008] arte contemporanea/mostra
Tre appuntamenti alla Vecchiato Art Galleries di Padova

A STRETTO GIRO
inaugurazione giovedì 8 maggio 2008 ore 18 vecchiato art galleries padova


sábado


Provocación
3 de May 2008
Lorena Betta1 comentario
No puedo dejar de pensar en la palabra provocación cuando estoy en Puerto Madero frente a esa cantidad de edificios con fachadas de vidrios y acero. Arquitectura desafiante que Baudrillard identificó, en
La violencia del mundo, como propia de un capitalismo competitivo donde la especularidad asegura la referencia permanente al original.
Puerto Madero desarma a partir de la década del 90 la idea de progreso del capitalismo industrial, desarma el referente simbólico de una época, la base nodal de conexión con el mundo. Se sirve de la misma base para asentar la nueva red financiera, aunque las redes serán reconfiguradas en un mapa que no tiene más que ver con el territorio. Lo territorial funciona más como una cuestión simbólica que material.

viernes






>>" src="http://www.arteven.com/anv/ez/08_eg_97_05.jpg" width=600 border=0>

ANÍBAL DELGADO / Cero o no Ser / abril-junio, 2008
Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY) / Mérida, Yuc., México
:: Centre Pompidou

Traces du Sacré7 May - 11 August 2008Centre PompidouMnam (Galerie 1, level 6), Parishttp://www.centrepompidou.fr

ALA PLASTICA, RIO DE LA PLATA, CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
Cuando, como se acepta, el explorador español Solís nombro en el siglo XVI como ¨Mar Dulce¨ lo que hoy es el Río de La Plata, se hizo evidente su principal característica natural: Dualidad.Hoy se entiende que el gran Río es un estuario donde el agua salada recibe al enorme volumen de agua dulce transportado por los ríos Paraná y Uruguay, luego de atravesar su delta.El río-mar de Solís es un gran cuenco donde los latidos marinos y fluviales se encuentran y mezclan.
El estuario del Río de La Plata integra la porción final del gran sistema hidrológico continental denominado Cuenca Paraná/del Plata, segundo del Amazonas por su importancia en Sudamérica y parte de los territorios de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina.Es la principal fuente de agua dulce para la concentración humana de mas de 11 millones de personas establecida en no mas de 60 Km. sobre la costa argentina, de la cual nos sentimos parte integrante.Esta megaurbe, el Gran Buenos Aires, es el lugar donde el gobierno militar dominante durante los recientes años setenta cometió genocidio sobre 30.000 personas, bajo la espantosa forma de desaparición física humana sistemáticamente organizada , quebrando la interacción social emergente y la creciente conexión de voluntades de justicia social y actitudes activas de solidaridad extendidas en la época.No menos significativamente, el lugar es una de las áreas urbanas mas compleja e integralmente contaminadas en el mundo.
INICIATIVA BIOREGIONAL
Nuestra INICIATIVA BIOREGIONAL aspira a explorar nuevos y creativos modos de publica y activamente interpretar, desarrollar y aplicar perfiles socioambientales alternativos para el Río de La Plata y su desarrollo costero. Esta voluntad se manifiesta a si misma a través de iniciativas creativas conectadas y sostenidas en procesos reales de transformación social y recuperación ambiental en toda el área mencionada.
El origen de la visión bioregional se halla en nuestro interés al experimentar la capacidad de un grupo de plantas emergentes, semiacuaticas y endémicas, especialmente el junco, para absorber y asimilar contaminantes del agua, tanto como su extraordinario sistema





contacto / contactALA PLASTICA

Perfil de Ala Plastica
Ala Plástica es una organización no gubernamental liderada por artistas, que desarrolla desde el año 1991 proyectos de largo alcance en zonas críticas, para promover alternativas ambientales de desarrollo contra limitaciones que atraviesan algunas comunidades.
A traves de : Colaboraciòn a largo plazo con entidades regionales, nacionales e internacionales a partir de propuestas bioregionales sobre ríos, sistemas y recursos acuàticos. Participaciòn en la investigaciòn, elaboraciòn y ejecuciòn de Proyectos de Regeneraciòn para las zonas costeras, urbanas y rurales junto con artistas, paisajistas, autoridades locales, expertos en control de contaminaciòn y en la restauraciòn ecològica. Desarrollo de metodologìas artìsticas para la recuperaciòn de los sistemas naturales y su comprensiòn.
Nataraj Sharma






















Nataraj Sharma
opere disponibili
Airshow (sculture e dipinti)
Nataraj Sharma mette spesso alla prova il suo talento come artista in grado di servirsi di ogni tipo di materiale, usandolo amorevolmente e riverendolo con tutta la forza.Ripercorrendo la sua carriera, si percepisce spesso nelle sue opere la fascinazione per la meccanica, in tutte le sue forme. Nonostante ciò, la scultura Airshow – un reticolato composto da ferro leggero, fili e aeroplani in acciaio fuso intrappolati nella griglia in assetto di battaglia – è stata concepita quando l’artista vide una parata dell’Air Force indiana vicino casa. La passione per il volo si manifestata è più volte nelle sue opere. I suoi lavori descrivono le città come se egli stesso le sorvolasse, osserva il panorama come se fosse un pilota di linea, ci viaggia attraverso nel momento in cui decolla, plana sopra il paesaggio, i territori. Questo, più di qualsiasi altra cosa, è uno sguardo in divenire ed è il germogliare dei paesi dentro le città e delle città dentro le metropoli. Le immagini provengono da tutto il mondo – Mumbai, Baroda (che l’artista considera la propria città natale per i molti anni passati lì), Ahmedabad, Atene, Detroit, ecc.

©2002-2008 Studio La Città Tutti i diritti sul materiale contenuto in questo sito sono riservati
:: Lawrence Carroll













Lawrence Carroll
opere disponibili installazioni cataloghi biografia
Sebbene Carroll sia nato in Australia e stabilito in California, il suo lavoro è tutt'altro che evocativo di paesaggi desertici. Perfino le sue opere di grande dimensione - ed alcune sono veramente grandi - rispecchiano l'umanità dell'artista e non sono mai intimidatorie. In parte questo è dovuto al suo modo di lavorare e al suo atteggiamento verso i materiali. Le sue opere si basano sempre su materiali già adoperati per qualche altro fine e le tracce di quest'impiego rimangono visibili: mantengono la memoria della propria storia. Poi il lento agire manuale dell'artista li trasforma in opere altamente personali, senza perdere nulla però della loro vita precedente. La pittura, sommessa ma calda, rispetta la colorazione originale ed enfatizza le forme, tuttavia rimane sempre immediatamente riconoscibile come quella di Carroll. La nuova pelle di cera permette alle precedenti vicissitudini del legno e della tela di trasparire, ma il trattamento è sempre molto umano e controllato.

jueves

The Museum of Modern Art,New York
PETER HUTTON May 5 - 26, 2008The Museum of Modern Art11 West 53 StreetNew York, NY 10019(212) 708-9400http://www.moma.org

The Jewish Museum, New York
ACTION/ABSTRACTION: POLLOCK, DE KOONING, AND AMERICAN ART, 1940-1976May 4 through September 21, 2008The Jewish MuseumFifth Avenue at 92nd StreetNew York, NY212.423.3200Hours: Sat-Wed 11am - 5pm, Thurs 11am - 8pmhttp://www.thejewishmuseum.org


Anuncio simbólico
La pintura de Alphonse Mucha ha sido un referente para la publicidad y el diseño gráfico moderno, siendo pionero en la aplicación del arte a carteles, joyas y objetos, adelantando a la sociedad de principios del siglo XX lo que hoy conocemos como merchandising. Sus elegantes trabajos, iconos del estilo art nouveau, tienen en la mujer y su sensualidad una de sus principales musas. CaixaForum Madrid exhibe, por primera vez en España, una completa muestra dedicada a este artífice de la seducción, con más de 200 piezas entre las que encontramos todo tipo de creaciones.
Más información

Con sabor a Caribe
El Miami Art Museum revisa estos días el trabajo realizado durante las dos últimas décadas por Quisqueya Henríquez, una de las artistas cubanas con mayor proyección internacional. El carácter conceptual de sus obras y las nuevas lecturas que aporta sobre la interpretación del espacio se unen a la ironía de sus propuestas. Con sus esculturas, dibujos, vídeos e instalaciones de luz y color nos ofrece una visión fresca de la creación contemporánea caribeña, identidad sobre cuyos clichés y estereotipos Henríquez elabora también buena parte de sus obras.
Más información
Con sabor a Caribe
El Miami Art Museum revisa estos días el trabajo realizado durante las dos últimas décadas por Quisqueya Henríquez, una de las artistas cubanas con mayor proyección internacional. El carácter conceptual de sus obras y las nuevas lecturas que aporta sobre la interpretación del espacio se unen a la ironía de sus propuestas. Con sus esculturas, dibujos, vídeos e instalaciones de luz y color nos ofrece una visión fresca de la creación contemporánea caribeña, identidad sobre cuyos clichés y estereotipos Henríquez elabora también buena parte de sus obras.
Más información

Experimentación en el sur
La Comunidad de Madrid cuenta desde esta semana con un nuevo espacio para el arte ubicado en Móstoles: el Centro de Arte Dos de Mayo, que acaba de abrir sus puertas con el objetivo de convertirse en una sala de referencia al sur de la capital, creándose así nuevos focos en la región dedicados a las propuestas artísticas más novedosas. Edificado sobre una construcción emblemática de esta localidad, cuenta con 6.000 metros cuadrados de superficie, de los que 1.800 serán para zona expositiva. Te invitamos a recorrerlo con nosotros a través de este vídeo.
Más información

Una década de color
El Museo Esteban Vicente cumple diez años y nos unimos a su celebración dedicándole esta semana una galería de imágenes en la que quedan recogidas algunas obras representativas de la trayectoria de este emblemático artista a quien está dedicado el museo. Con motivo de este aniversario, los días 2, 3 y 4 de mayo la entrada al museo –antiguo Palacio del Rey Enrique IV- será gratuita y se ofrecerán visitas guiadas, con lo que si aún no tienes planes para estos días de fiesta ¿qué tal una escapada a Segovia?
Más información

Concentrados
Grandes nombres protagonizan estos días las exposiciones dentro y fuera de nuestras fronteras. Aquí, una selección de obras de Picasso, en relación con el mundo de la danza, puede verse en Valencia y Antonio del Castillo sorprenderá a quienes se acerquen a la muestra organizada por la Fundación Botín en Santander. Fuera, la fuerza de Robert Delaunay se despliega en el Kunstmuseum Basel y la belleza del Quattrocento inunda el romano Museo del Corso. Además de estas noticias, recuerda que cada día te acercamos la actualidad en nuestra sección de titulares.
Más información
NOTÍCIAS RELACIONADAS
Jornais britânicos elogiam mostra de Hélio Oiticica na Tate
06 junho, 2007 BBC Report
Exposição em Madri mostra arte feita de lixo
22 setembro, 2006 BBC Report
Cientistas criam pinturas que mudam de acordo com humor
03 agosto, 2006 BBC Report
França inaugura museu de artes 'não ocidentais'
20 junho, 2006 BBC Report
Quadro de Klimt é vendido por 'preço recorde' em NY
19 de junho, 2006 Cultura & Entretenimento
Royal Academy rejeita escultura e expõe seu suporte
15 de junho, 2006 Cultura & Entretenimento
Brasileiros 'roubam show' em mostra na Tate Modern
01 junho, 2005 BBC Report
Londres exibe a arte participativa de Hélio Oiticica
03 de maio, 2002 Cultura & Entretenimento
Arte brasileira está 'rumo à vanguarda mundial', diz 'Der Spiegel'

Marcelo CrescentiDe Frankfurt para a BBC Brasil


Metaesquema, guache de Oiticica, está em exposição no MoMA de NY
Em sua edição online, a renomada revista alemã Der Spiegel diz que a arte brasileira está conquistando os mercados internacionais.
O artigo afirma que principalmente a arte produzida em São Paulo está sendo descoberta por colecionadores europeus e americanos e cita o sucesso da feira SP Arte como prova desse interesse.
O texto com a manchete "Arte do Brasil rumo à vanguarda mundial" chega a dizer que o bairro da Barra Funda poderá ser o novo "Chelsea" brasileiro, em uma referência ao bairro nova-iorquino que abriga muitas galerias.
"Depois de ter sido subestimada por muito tempo, a arte brasileira está sendo finalmente descoberta", afirma o artigo.
Os jornalistas Nicoele Buesing e Heiko Klaas dizem que cada vez mais pinturas e instalações de artistas brasileiros são compradas por galerias e museus na Europa e nos Estados Unidos.
Segundo eles, o Museu de Arte Moderna de Nova York (MOMA), o Centro de Arte Rainha Sofia em Madri e o museu Tate de Londres estão entre os compradores mais ávidos.
Tanto obras contemporâneas como clássicos do passado estão em alta demanda no mercado internacional, diz o texto, que cita artistas como Alfredo Volpi, Lyigia Clark, Helio Oiticica e Mira Schendel.
"Os preços das obras alcançam facilmente a casa dos US$ 100 mil, que são pagos até mesmo por pequenas pinturas a guache", diz a Spiegel.
Milagre paulista
O meio artístico paulistano está passando por uma fase de muita euforia e sucesso, afirma a Spiegel, que chama o fato de "o milagre de São Paulo".
O artigo aponta para o fato de que o número de galerias tem crescido na cidade, e que a feira Arte SP se tornou em poucos anos um evento de peso no cenário artístico nacional com cerca de onze mil visitantes.
Os autores citam a dona da Galeria Vermelho, Eliana Finkelstein, que diz que recebe a visita de "muitos curadores europeus e americanos".
A revista Der Spiegel é a mais lida da Alemanha com mais de 1 milhão de exemplares, e o Spiegel Online é o portal de notícias mais popular do país.

Acerca de mí

Artista Plástico - Escultor e Pintor. Nacionalidade Argentino. TRABALHADOR DE ARTE.

myspace layouts

myspace layouts